Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas
sábado, 28 de abril de 2012
Entrevista con Kostas Papadakis, de la Sección Internacional del KKE
«En el marco del capitalismo no puede haber soluciones»
Kostas Papadakis, miembro de la dirección del Partido Comunista de Grecia (KKE) y responsable de Relaciones Internacionales del partido que ha estado en primera línea en las protestas contra los recortes sociales defiende alianzas sociales a nivel de base para luchar por un cambio de sistema.
Desde la firma del primer memorándum de medidas económicas para poder acceder al préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE), en mayo de 2010, y tras los continuos y cada vez más profundos recortes del gasto público, la sociedad griega ha ido abandonando su tradicional apoyo a las políticas europeas impuestas desde Bruselas al tiempo que ha fortalecido un movimiento de clara ruptura con el neoliberalismo.
Entre los partidos que han visto crecer su peso en la sociedad griega se encuentra el Partido Comunista de Grecia (KKE). El KKE es la tercera fuerza política en el actual Parlamento griego, y los sondeos sobre intención de voto para las próximas elecciones legislativas le auguran el doble del apoyo conseguido en los comicios de 2009.
Denostado tanto por la derecha y los grandes medios de comunicación, como por el movimiento libertario, el Partido Comunista griego emplea un lenguaje duro contra cualquiera que favorezca o legitime el actual sistema económico. Pero ha mantenido firme y en primera línea a su numerosa militancia en todas y cada una de las huelgas y manifestaciones convocadas contra las políticas antisociales.
En la situación actual ¿qué acciones identifica el Partido Comunista de Grecia como prioridades para la izquierda?
Desde hace años, el KKE ha dejado de identificar las fuerzas políticas del país con los conceptos de «izquierda», «derecha» o «centro». Estos conceptos no corresponden a las condiciones políticas actuales. Si en el pasado el concepto de «izquierda» significaba la ruptura con la clase dominante, hoy en día partidos que se autodefinen de «izquierda» participan con placer en la administración del capitalismo, en las guerras imperialistas y apoyan la Unión Europea imperialista. Desde este punto de vista, el KKE prefiere hacer referencias de clase y no utilizar conceptos cuyo significado es obsoleto. Dicho lo cual, nuestra prioridad en estos momentos es organizar la lucha para impedir las medidas antiobreras, para que no se apliquen en la práctica los recortes en los salarios, las pensiones, la eliminación de los derechos laborales, para derrocar la política antipopular del gobierno. En esta lucha estamos dando prioridad a la agrupación de las fuerzas sociales de la clase obrera, del campesinado, de las capas medias en las ciudades, en una gran alianza social que no solo se enfrente a los monopolios y el imperialismo, sino que también abra el camino al poder y la economía popular.
¿Qué significa para Grecia el segundo memorando de medidas económicas convenido con el FMI y sus acreedores?
El nuevo memorando, igual que el anterior, no tiene nada que ver con la enorme deuda pública del país. Es parte de la política coordinada por la burguesía griega, en cooperación con la Unión Europea y el FMI, con el objetivo de reducir aún más el precio de la fuerza de trabajo. El objetivo de esta política es asegurar la rentabilidad para el gran capital en Grecia, cargando el peso de la crisis sobre las espaldas de la clase obrera y de los demás sectores populares. Luchamos para que los trabajadores, que no tienen ninguna responsabilidad de la crisis capitalista, entiendan que deben organizarse mejor y enfrentarse de modo aún más intenso al capital y a las políticas que implementan recortes, según contempla el memorándum, y que aseguran los intereses de la oligarquía.
¿Qué alternativas políticas proponen para sacar a Grecia de la actual situación?
Se ha demostrado en la práctica, a través de la larga experiencia de los trabajadores y de los desempleados, que en el marco del capitalismo no puede haber soluciones a favor del pueblo. Nosotros llamamos al pueblo a luchar para conquistar el poder, para que los medios de producción de la industria se conviertan en propiedad popular, para que la tierra, las grandes empresas en el sector agrícola y el comercio monopolista se socialicen. En base a estas relaciones, la socialización de los medios de producción y la planificación económica, se abrirían grandes posibilidades infrautilizadas, asegurando la prioridad y satisfacción de las necesidades sociales básicas bajo un control obrero y popular. Este poder es el que garantizaría la soberanía y la verdadera retirada de todas las alianzas imperialistas, como la UE y la OTAN.
¿Sería posible algún tipo de acuerdo con otras fuerzas de izquierda?
Nuestra propuesta política promociona objetivos de lucha particulares, la agrupación y lucha de los trabajadores a través de «Comités Populares» en los barrios y los sindicatos de clase, para impedir las medidas antipopulares. Este desarrollo de la lucha de clases, desde la alianza social a nivel de base, es la principal preocupación para el KKE, no una política de aglutinación artificial de partidos con diferentes estrategias políticas.
¿Y de cara a las próximas elecciones?
La esperanza para los trabajadores no está en una confusa «unidad de la izquierda» sino en un partido fuerte y en la formación de una alianza social que luche por una economía y un poder popular. El acuerdo con partidos que algunos denominan de «izquierda» incluye políticas diametralmente diferentes, y no significa ninguna «ganancia». Esto no le interesa al KKE. Inicialmente sembraría la esperanza de que puede haber solución sin entrar en conflicto con el sistema capitalista, sin la retirada de la OTAN y de la UE, pero ello traería la disolución de este «proyecto», lo que generaría la decepción de los trabajadores.
Gara
viernes, 23 de marzo de 2012
Grecia: la supresión de convenios colectivos reduce los salarios un 20% de media
La eliminación de los convenios colectivos en Grecia ha provocado un descenso medio del 20% en los salarios del sector privado según datos recogidos por los inspectores del Ministerio de Trabajo citados hoy por el diario Kathimerini.
Esa caída se ha producido desde que el pasado 12 de febrero el Parlamento aprobara, en medio de fuertes protestas sociales, el acuerdo sobre las medidas de austeridad exigidas por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para seguir ayudando financieramente a Grecia.
Esas medidas incluyen la eliminación de los convenios y su sustitución por acuerdos individuales entre trabajador y empresario.
Según los datos del Ministerio, en 45 empresas con más de 50 trabajadores de las regiones de Atenas y Salónica, los nuevos contratos firmados desde entonces incluyen reducciones salariales de una media del 20,1%. Lo mismo ha ocurrido en las pymes, en las que se han realizado inspecciones en 3.231 de ellas.
Los nuevos contratos, que según el conservador Kathimerini afectan a unos 15.000 trabajadores, han supuesto reducciones salariales del 20,63%.
"Con estas medidas se ha impuesto la ley de la jungla. Nosotros pedimos que se respetase a los trabajadores más pobres pero la 'troika' ignoró por completo nuestros argumentos", se quejó la pasada semana Ioannis Panagopulos, secretario general de GSEE, el principal sindicato griego.
Además, el salario mínimo para una jornada de ocho horas, anteriormente de 751 euros brutos, se redujo hasta los 500 euros netos, 400 en el caso de los menores de 25 años.
La reducción de los salarios, sumado un aumento de los precios del 10% anual desde 2010, ha provocado una caída en picado del consumo y al cierre de decenas de miles de negocios.
Según un estudio de la Confederación Nacional del Comercio Griego publicado a principios de este mes, el 30% de los comercios de Atenas ha echado el cierre desde agosto de 2010.
El Ministerio de Trabajo propuso esta semana una rebaja fiscal del 5% a las empresas que aporten regularmente las contribuciones a la Seguridad Social de sus empleados.
Según datos de los sindicatos griegos, un tercio de los trabajadores helenos no cobra su salario, no lo recibe a tiempo o sus patronos han dejado de pagar sus cotizaciones a la Seguridad Social.
El Economista
jueves, 22 de marzo de 2012
Entrevista con la Secretaria General del Comité Central del KKE. "No podemos descartar la posibilidad de un derrocamiento radical en los años siguientes"
Extracto de la entrevista de la Secretaria General del Comité Central del KKE, Aleka Papariga, en el programa matinal del canal de televisión ANT1
¿Qué propone el KKE? Es un partido que no aspira tomar el poder burgués. No dice al pueblo que le vote para formar un gobierno y que las cosas cambiarán. ¿Qué propone para salir de este callejón sin salida?
Cuando decimos al pueblo que el sistema capitalista –refiriéndonos al sistema capitalista de Europa que ha cumplido todo su ciclo– hoy objetivamente no puede dar soluciones, que ha dado todo lo que podía dar, esto significa que no espera que el KKE participe en el sistema político burgués, en un gobierno de gestión de un sistema que no puede dar nada.
Entonces habla del derrocamiento del sistema.
Por supuesto.
¿No les interesa participar en un esquema gubernamental?
La cuestión no es si nos interesa. Es que será perjudicial para el pueblo. Nos encontraremos ante una gran contradicción, es decir, por un lado tener consignas a favor del pueblo e invocar a nuestra historia de más de noventa años y por otro lado discutir sobre la abolición de los bonos de la Navidad y del Pascua. La cuestión no es qué queremos.
Si el pueblo vota por el KKE y consigue un porcentaje significativo, hipotéticamente, ¿qué van a decir, que no van a gobernar porque le harán daño, porque no pueden gobernar en el marco del sistema capitalista?
Cuando el pueblo griego dé tal mayoría al KKE, estará determinado a lanzarse a la batalla. Nosotros exponemos nuestra política en su totalidad. No le vamos a decir que se puede formar un gobierno que impondrá un par de buenas soluciones. Esto lo dicen los demás partidos y es mentira. En mi opinión debemos decir o bien que sus políticos y cuadros son incompetentes, lo cual no lo creo, o bien que mienten conscientemente.
Si pudiéramos, en este momento, con nuestra participación en un gobierno, impedir las consecuencias de la crisis y resolver los problemas del pueblo, tomaríamos parte. Somos atrevidos y arriesgados. Pero esto es imposible. Que nos expliquen los partidos que hablan de gobiernos progresistas de izquierdas o de centroderecha y centroizquierda: forman un gobierno; el día siguiente tendrían que afrontar nuevos memorandums, préstamos, la Federación Helénica de Empresas, las federaciones de los empleadores. ¿Sabe qué está pasando? Aun cuando en un sector o fábrica la lucha ejerce presión sobre el empleador y él quiere retrocederse un poco, la federación de los industriales interviene y le dice que no lo haga porque abrirá el camino para las demás fábricas. Así que los trabajadores no se enfrentan solamente a su propio empleador sino a todos los propietarios de capital y de medios de producción.
Elecciones. Si nos fijamos en las encuestas no vamos a tener gobiernos de un partido. ¿Qué van a hacer en este proceso? ¿El KKE seguirá gritando y diciendo que es el único que expresa la izquierda?
Lo que ha dicho, no lo decimos de esta manera. Nosotros, con nuestras posiciones, tratamos de expresar objetivamente los intereses de la clase obrera contemporánea y de una gran parte -no de todos- de los autónomos y de gran parte del campesinado, no de todo el campesinado. Identificamos las fuerzas sociales. Nosotros nos dirigimos al obrero que vota tanto por la ND como por el PASOK. Hablamos de fuerzas sociales porque hoy en día los términos izquierda, derecha, centro no dicen nada.
El pueblo no tiene nada que perder; al contrario puede ganar algo cuando de las elecciones surja un gobierno débil. Lo más fuerte el gobierno, lo mayor será su fuerza y su determinación contra el pueblo.
Vamos a ser realistas en cuanto a las próximas elecciones. Es posible que el pueblo surja más fuerte y pueda poner obstáculos contra la obra del próximo gobierno. El pueblo no debe tener miedo. Si no se puede formar gobierno de un solo partido van a encontrar una solución entre ellos. Ya se están preparando. No tomen en cuenta lo que dice señor Samaras, señor Papandreou o el próximo líder del PASOK. Ya hay algunos que están dispuestos a contribuir. Esperamos llegar en un momento que no se podrá formar un gobierno y que intervendrá el pueblo. Lo que es importante es no tener un gobierno fuerte. No podemos tener un gobierno a favor del pueblo.
Esto es un poco astuto, en un sentido político. Dice que no puede existir un gobierno progresista excluyendo la posibilidad de un gobierno no que sea de su partido sino de señor Tsipras (SYRIZA), de señor Kouvelis (Izquierda Democrática).
Lo decimos claramente. No lo insinuamos.
Así que lo dicen directamente.
No puede haber un gobierno progresista en coexistencia con los monopolios, no sólo en la economía sino en general, que llevará a cabo negociaciones con la UE, porque eso es lo que dicen todos, que supuestamente van a hacer negociaciones “combativas”; pero tal cosa es imposible. Estas dos cosas son incompatibles. Por otro lado lo que puede existir inmediatamente, el día después de las elecciones, es un movimiento fuerte.
La gente tiene expectativas de ustedes; dice que el KKE quizás tenga una de las pocas oportunidades en el período post-dictatorial para que haga sentir su presencia con los votos de la gente y quiere escuchar las propuestas de salida del KKE. Lo está pidiendo gente que, incluso, no tenía ninguna relación ideológica con el KKE.
Por supuesto tenemos una propuesta para la salida. No les diré solamente que la hemos difundido en versión impresa. Hemos organizado mítines, reuniones en toda Grecia. Es cierto que no se puede presentar en un minuto. Si para usted la propuesta de salida es que todo permanezca igual y que venga un gobierno que lo cambiaría todo mediante las decisiones del parlamento, tal cosa es imposible. Es decir que dentro del sistema actual no hay salida.
Están hablando del derrocamiento del sistema.
Sí, pero esto no puede suceder en una noche y con un solo asalto. Nosotros decimos que en cada batalla el pueblo debe avanzar como militante, incluso con logros parciales. No podemos descartar la posibilidad de un derrocamiento radical en los años siguientes. El propio pueblo lo decidirá y debe prepararse y al mismo tiempo ejercer presión decisiva, impedir lo peor y lograr conquistas. Nosotros no podemos fijar una fecha para el cambio del sistema político, o sea decir en uno, dos o tres años porque esto depende de la mayoría del pueblo; no se llevará a cabo solamente por el KKE. Si el pueblo no toma la decisión, este cambio no sucederá.
La Haine
martes, 14 de febrero de 2012
Grecia recibirá 140.000 millones de euros. Más los griegos no verán ni un céntimo.
Por Viorel Lupescu (Enmerkar)
Entre la tarde del domingo y la madrugada del lunes el Parlamento griego aprobó el enésimo plan de ajuste de las cuentas públicas, con el cual se impusieron nuevos hachazos al presupuesto social, y otra vez más se le ha quitado el pan de la boca a los trabajadores. La desocupación ya es del 20,9%, siendo los jóvenes los más afectados alcanzado en esa franja etaria el 47%.
El nuevo ajuste decretado por el Parlamento (pues al pueblo no se lo consultó jamás si querían que la sacaran la plata del bolsillo) consiste en los siguientes tijeretazos:
-Rebaja del 22% en el salario mínimo.
-Los salarios de los empleados privados y públicos van a erosionarse en 25%.
-Los jubilados “privilegiados” cuyos haberes superen los 1000 euros, sufrirán una reducción del 20% en los mismos.
-Entre 2012 y 2015 está previsto despedir a 150.000 empleados públicos.
-La reducción del presupuesto público alcanza los 3300 millones euros para 2012.
Grecia tendrá que hacer estos “sacrificios” para que la troika de la UE le alcance €140.000 millones. El año pasado le dieron €110.000 millones. Esa guita solo llega a las manos de los banqueros: los griegos no van a ver ni un céntimo. Es curioso que el pueblo tenga que doblar el espinazo, morirse de hambre y soportar unas cada vez más duras condiciones de vida para que un puñado de plutócratas pueda seguir a sus anchas. No se trata de la “codicia” de los banqueros: nadie se despierta una buena mañana “lleno de codicia”. Es parte del sistema capitalista. Cuando las cuentas no cierran, se debe arrancar al pueblo lo que éste pudo conseguir para si tras décadas de luchas obreras y derramamiento de sangre.
Las protestas tomaron un punto casi de insurrección, que incluyó la toma de una televisora en Creta. En Atenas 100.000 personas pusieron el pecho para combatir otro atentado social que estaba consintiendo el Parlamento. Ardió el Banco Central y otras casas financieras. Varios edificios gubernamentales también. La policía dejó heridas a 50 personas. Los ministros del Interior y de “Protección civil” renunciaron. Los comunistas y partidos más chicos eurocomunistas se opusieron al plan de ajuste. Los 47 díscolos fueron expulsados del Parlamento. ¿Pero no era acaso eso una democracia?.
El pueblo griego no dio el brazo a torcer. Desde 2009 el movimiento obrero de aquel país viene protagonizando una resistencia sin parangón en la Europa desclasada y cuyos partidos comunistas se encuentran hundidos en el más abyecto revisionismo y en las artimañas parlamentaristas. En otra palabras el conocido por todos eurocomunismo que se llevó puesto al comunismo italiano y francés, y que ha dejado rengo al PC de España. En el caso griego, el Partido Comunista –KKE- se ha erigido en vanguardia de la resistencia: en 2010 obtuvo el 11% de los votos en las elecciones generales, convirtiéndose en la tercera fuerza política del país mediterráneo.
No cabe dudas de que solo la fortaleza de un partido cuyo programa incline a favor de los obreros la balanza en la lucha de clases, es lo que puede organizar a la población contra el saqueo ininterrumpido de la burguesía. Es decir, demostrar que no se trata de un gobierno o de un ajuste de las cuentas públicas coyuntural: los comunistas griegos tienen bien claro que lo que hay que derrocar es a la burguesía y a toda su pléyade de tecnócratas y plutócratas que han postrado a Grecia.
Porque el día de mañana puede “pasar” el ajuste, sí: pero lo que no pasa y se viene como un mazazo en las espaldas del pueblo trabajador es la precarización laboral que habilitan las sucesivas reducciones del salario mínimo, de las jubilaciones, que llegan para quedarse si es que la clase obrera no da una respuesta contundente. En esto, el KKE no ha dejado lugar a dudas respecto a sus objetivos.
El “crecimiento” de la economía, que se avisora “a futuro” no es más que el reino de los contratos basuras –aún peor de los que ya reinan en Grecia- y un desplazamiento de la riqueza aún más hacia la primera franja, la de la burguesía, que nunca va a querer perder.
Grecia muestra el camino a una Europa postrada, sumida en los movimiento posmodernos como los “indignados” y otras yerbas apolíticas o “semipolíticas” o “de generalidad”. Sólo la organización del pueblo obrero puede arrancar los privilegios de la burguesía. Porque al fin y al cabo, sean socialistas o conservadores los que gobiernen, todos se van a poner de acuerdo en sostener a toda costa sus privilegios de clase.
Sólo los comunistas consecuentes pueden terciar frente a la crisis: porque no creemos en la “buena gestión” del capitalismo. Sabemos que éste es voraz, que no se conforma con un pedazo del pan, que va a querer quitarnos todo. Hasta la posibilidad de una vida digna.
Yo me pregunto, cerrando mis cavilaciones: ¿Grecia no está viviendo una primavera?. ¿Nada más eso vale para los sanguinarios y cavernarios terroristas que han arrasado Libia y quieren también destruir a Siria?.
viernes, 3 de febrero de 2012
Ayer en Atenas la KNE realizó una concentración multitudinaria de jóvenes contra la legalización de las drogas
NO a todas las drogas
Cientos de miembros y amigos de la Juventud Comunista de Grecia (KNE) tomaron parte en la manifestación que se llevó a cabo el 2 de febrero en el centro de Atenas contra el proyecto de ley del gobierno tripartito (constituida por socialdemócratas-derechistas-nacionalistas) que legaliza el uso, el tráfico y el suministro de drogas.
En su intervención en la concentración, Giorgos Sideris, miembro del Buró del Consejo Central de la KNE, habló sobre el tema de las drogas, dejando al descubierto las mentiras y la corrupción de las construcciones ideológicas que acompañan el “Código de Drogas”. Subrayó que:
“Bajo la presión ejercida por los comunistas y la condena del pueblo, el ministro de Justicia en su declaración hoy ha dejado abierta la posibilidad de retirar el proyecto de ley. No debemos relajarnos, ni parar; estamos atentos, seguimos de forma más dinámica (…)
Saben que se enfrentan siempre con la fuerte oposición del pueblo trabajador; que se encuentran siempre ante un muro del pueblo que no quiere que el futuro de sus hijos sea las drogas. ¿Y porqué lo traen ahora? Está claro. Quieren que la conciencia de los jóvenes sea drogada para que no tengan demandas, para que no luchen, para que no reaccionen. Las drogas no son ni elección libre, ni derecho. Es una opción despótica, es la abolición de todo derecho (…)
El PASOK junto con los oportunistas de diferentes tendencias, y sobre todo el SYN/SYRIZA y el partido Izquierda Democrática de Kouvelis, han asumido la carga de promover la promoción y la aprobación del proyecto de ley, la carga del ataque contra nuestro partido. Reproducen las construcciones ideológicas podridas del derecho a la autolesión. Lo que nos dicen en realidad es que los que nos están privando del derecho al trabajo, a la educación, a la cultura, a los deportes, están preocupados por nuestro “derecho” de hacernos daños a nosotros mismos. Este proyecto de ley es una oportunidad para que el pueblo saque conclusiones. Los partidos del capital ocultan la raíz del problema de las drogas. Se mueven en una línea de gestión en lugar de solucionar el problema porque sirven a un sistema que reproduce el problema de las drogas.
El KKE está en contra tanto de las políticas de represión que apoyan partidos como LAOS o fuerzas fascistas como “Chrisí Avgí” y tratan los drogadictos como “escorias”, como de las políticas supuestamente “progresistas” de legalización y de liberación del consumo de drogas, como sostienen fuerzas como SYN/SYRIZA y otras fuerzas supuestamente antiautoritarias. En materia de drogas también hay dos líneas-lógicas básicas en conflicto. Una es la de compromiso y de gestión y la otra es la de la confrontación radical del problema. El KKE y su organización juvenil, la KNE, son los únicos que dicen NO a todas las drogas”, concluyó el miembro del Buró del Consejo Central. La KNE realizó una concentración sobre el tema de las drogas en Tesalónica y en otras grandes ciudades de Grecia.
KKE
jueves, 26 de enero de 2012
Celebrado importante acto conjunto en Italia por CSP, KKE, PCPE y URCF
La organización marxista-leninista 'Comunisti Sinistra Popolare' celebró el pasado 21 de enero el 91 aniversario del nacimiento del Partido Comunista, que fue disuelto hace veinte años, tras un proceso de liquidación eurocomunista. Con el lema "Non c’è lotta, non c’è conquista, senza un vero Partito Comunista" (No hay lucha, no hay conquista, sin un verdadero Partido Comunista) CSP organizó un acto en el cual estaban invitados el Partido Comunista de Grecia (KKE), el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), y la Unión de los Comunistas-Revolucionarios de Francia (URCF), además de contar con la presencia de representantes de las Embajadas de Cuba y la RPD de Corea, y un miembro de Resistenze.org, página del Centro de Cultura y Documentación Popular (CCDP)
En el mismo acto se dieron a conocer diversas cuestiones de enorme importancia para el CSP. Entre ellas, las nuevas incorporaciones en la Dirección Nacional y el Comité Central, una nueva asignación de tareas nacionales, la aprobación de la candidatura del camarada Renato Kovacic a la alcaldía de Alessandria, y la modificación de su símbolo (ver anterior y el actual), en un claro guiño a su objetivo de reconstruir el Partido Comunista en Italia, en base al marxismo-leninismo y en oposición a los proyectos reformistas o eurocomunistas.
En lo que respecta a las ponencias, Panagiotis Rentzelas, responsable político europeo del KKE señaló: 'El marxismo-leninismo nos permite entender el ataque que se está realizando contra los pueblos de Europa, y para encontrar una solución a todo esto. El capitalismo es una enfermedad que no se puede cambiar desde dentro. Genera explotación, desempleo, la guerra. No puede transformarse en humano. La única solución es el derrocamiento de este sistema y construir un mundo nuevo, el socialismo-comunismo.'
Así mismo hizo énfasis en organizar a la juventud italiana y en la lucha contra el oportunismo representado en el PIE: 'Debemos tener cuidado de los oportunistas, cuya función es la de confundir al pueblo. Basta con mirar el daño causado en las últimas décadas por concepciones como el "eurocomunismo"; muchos partidos han cancelado su identidad hasta que desembocan en grupos como el Partido de la Izquierda Europea (PIE), que sólo sirven para ocultar la verdadera lucha'.
Ástor García, responsable del Área Internacional del PCPE, tuvo una intervención en las mismas coordenadas que Panagiotis: 'No caben hoy posiciones intermedias ante el brutal ataque contra la clase obrera. La lucha hoy ha de ser por la construcción inmediata del socialismo-comunismo, no por la humanización del capitalismo. En lo concreto e inmediato, la lucha pasa por extender entre la clase obrera la concepción de que sí hay salida a la situación actual, pero una salida en beneficio de la propia clase obrera, no de sus explotadores, y ésta es una lucha que no se puede ni debe dar sólo a nivel nacional, sino que tiene que ser internacional, coordinada, entre los distintos destacamentos revolucionarios del mundo.'
Por su parte, el responsable internacional de la URCF, Maurice Cukiermann, señaló: 'El modo de producción capitalista muestra cada día su incapacidad para satisfacer las necesidades básicas, culturales y garantizar el progreso social. Esta es su estrategia: hacer pagar por la crisis y la deuda a sus víctimas. La única forma de cambiar es el contraataque. Derrocar al capitalismo y construir el socialismo'
Por último, el Secretario General de CSP-Partito Comunista Marco Rizzo, concluyó con una interesante intervención: 'Los compañeros griegos nos enseñan lo útil que es mantener firmes los principios y al mismo tiempo dirigir la lucha diaria. Nacer, producir, consumir, morir. Este es el destino al que nos quieren someter. Pero para rebelarse a todo esto no sirven las acampadas de Wall Street y los indignados, la única solución es un moderno y organizado Partido Comunista. Queremos construir, a partir de hoy, el verdadero Partido Comunista. Este es nuestro 21 de enero.'
Pravda Estado español
martes, 10 de enero de 2012
Entrevista a Aleka Papariga
Extracto de la entrevista de la Secretaria General del Comité Central del KKE, Aleka Papariga, en el programa matinal del canal de televisión ANT1 (5/1/2012)
¿Qué propone el KKE? Es un partido que no aspira tomar el poder burgués. No dice al pueblo que le vote para formar un gobierno y que las cosas cambiarán. ¿Qué propone para salir de este callejón sin salida?
Cuando decimos
al pueblo que el sistema capitalista –refiriéndonos al sistema capitalista
de Europa que ha cumplido todo su ciclo– hoy objetivamente no puede
dar soluciones, que ha dado todo lo que podía dar, esto significa que
no espera que el KKE participe en el sistema político burgués, en
un gobierno de gestión de un sistema que no puede dar nada.
Entonces habla
del derrocamiento del sistema.
Por supuesto.
¿No les interesa
participar en un esquema gubernamental?
La cuestión no
es si nos interesa. Es que será perjudicial para el pueblo. Nos encontraremos
ante una gran contradicción, es decir, por un lado tener consignas
a favor del pueblo e invocar a nuestra historia de más de noventa años
y por otro lado discutir sobre la abolición de los bonos de la Navidad
y del Pascua. La cuestión no es qué queremos.
Si el pueblo
vota por el KKE y consigue un porcentaje significativo,
hipotéticamente, ¿qué van a decir, que no van a gobernar porque le
harán daño, porque no pueden gobernar en el marco del sistema capitalista?
Cuando el pueblo
griego dé tal mayoría al KKE, estará determinado a lanzarse a la
batalla. Nosotros exponemos nuestra política en su totalidad. No le
vamos a decir que se puede formar un gobierno que impondrá un par de
buenas soluciones. Esto lo dicen los demás partidos y es mentira. En
mi opinión debemos decir o bien que sus políticos y cuadros son incompetentes,
lo cual no lo creo, o bien que mienten conscientemente.
Si pudiéramos,
en este momento, con nuestra participación en un gobierno, impedir
las consecuencias de la crisis y resolver los problemas del pueblo,
tomaríamos parte. Somos atrevidos y arriesgados. Pero esto es imposible.
Que nos expliquen los partidos que hablan de gobiernos progresistas
de izquierdas o de centroderecha y centroizquierda: forman un gobierno;
el día siguiente tendrían que afrontar nuevos memorandums, préstamos,
la Federación Helénica de Empresas, las federaciones de los empleadores.
¿Sabe qué está pasando? Aun cuando en un sector o fábrica la lucha
ejerce presión sobre el empleador y él quiere retrocederse un poco,
la federación de los industriales interviene y le dice que no lo haga
porque abrirá el camino para las demás fábricas. Así que los trabajadores
no se enfrentan solamente a su propio empleador sino a todos los propietarios
de capital y de medios de producción.
Elecciones.
Si nos fijamos en las encuestas no vamos a tener gobiernos de un partido.
¿Qué van a hacer en este proceso? ¿El KKE
seguirá gritando y diciendo que es el
único que expresa la izquierda?
Lo que ha dicho,
no lo decimos de esta manera. Nosotros, con nuestras posiciones, tratamos
de expresar objetivamente los intereses de la clase obrera contemporánea
y de una gran parte -no de todos- de los autónomos y de gran parte
del campesinado, no de todo el campesinado. Identificamos las fuerzas
sociales. Nosotros nos dirigimos al obrero que vota tanto por la ND
como por el PASOK. Hablamos de fuerzas sociales porque hoy en día los
términos izquierda, derecha, centro no dicen nada.
El pueblo no tiene
nada que perder; al contrario puede ganar algo cuando de las elecciones
surja un gobierno débil. Lo más fuerte el gobierno, lo mayor será
su fuerza y su determinación contra el pueblo.
Vamos a ser realistas
en cuanto a las próximas elecciones. Es posible que el pueblo surja
más fuerte y pueda poner obstáculos contra la obra del próximo gobierno.
El pueblo no debe tener miedo. Si no se puede formar gobierno de un
solo partido van a encontrar una solución entre ellos. Ya se están
preparando. No tomen en cuenta lo que dice señor Samaras, señor Papandreou
o el próximo líder del PASOK. Ya hay algunos que están dispuestos
a contribuir. Esperamos llegar en un momento que no se podrá formar
un gobierno y que intervendrá el pueblo. Lo que es importante es no
tener un gobierno fuerte. No podemos tener un gobierno a favor del pueblo.
Esto es un poco
astuto, en un sentido político. Dice que no puede existir un gobierno
progresista excluyendo la posibilidad de un gobierno no que sea de su
partido sino de señor Tsipras (SYRIZA), de señor Kouvelis (Izquierda
Democrática).
Lo decimos claramente.
No lo insinuamos.
Así
que lo dicen directamente.
No puede haber
un gobierno progresista en coexistencia con los monopolios, no sólo
en la economía sino en general, que llevará a cabo negociaciones con
la UE, porque eso es lo que dicen todos, que supuestamente van a hacer
negociaciones “combativas”; pero tal cosa es imposible. Estas dos
cosas son incompatibles. Por otro lado lo que puede existir inmediatamente,
el día después de las elecciones, es un movimiento fuerte.
La gente tiene
expectativas de ustedes; dice que el KKE quizás tenga una de las pocas
oportunidades en el período post-dictatorial para que
haga sentir su presencia con los votos
de la gente y quiere escuchar las propuestas de salida del KKE. Lo está
pidiendo gente que, incluso, no tenía ninguna relación ideológica
con el KKE.
Por supuesto tenemos
una propuesta para la salida. No les diré solamente que la hemos difundido
en versión impresa. Hemos organizado mítines, reuniones en toda Grecia.
Es cierto que no se puede presentar en un minuto. Si para usted la propuesta
de salida es que todo permanezca igual y que venga un gobierno que lo
cambiaría todo mediante las decisiones del parlamento, tal cosa es
imposible. Es decir que dentro del sistema actual no hay salida.
Están hablando
del derrocamiento del sistema.
Sí, pero esto no puede suceder en una noche y con un solo asalto. Nosotros decimos que en cada batalla el pueblo debe avanzar como militante, incluso con logros parciales. No podemos descartar la posibilidad de un derrocamiento radical en los años siguientes. El propio pueblo lo decidirá y debe prepararse y al mismo tiempo ejercer presión decisiva, impedir lo peor y lograr conquistas. Nosotros no podemos fijar una fecha para el cambio del sistema político, o sea decir en uno, dos o tres años porque esto depende de la mayoría del pueblo; no se llevará a cabo solamente por el KKE. Si el pueblo no toma la decisión, este cambio no sucederá.
KKE
sábado, 12 de noviembre de 2011
Papademos incluye a la extrema derecha en el nuevo gobierno griego
El banquero y ex vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luca Papademos, revivió a la extrema derecha griega al integrarla al nuevo gobierno que liderará como primer ministro.
Tras ser juramentado en el cargo por el presidente heleno Karolos Papoulias, adelantó que cuatro miembros de Laos, partido de extrema derecha que no ha estado en el Gobierno desde 1974, cuando cayó la dictadura, estarán dentro de la coalición.
La Alianza estará formada, en su mayoría, por militantes del Partido Socialista Panhelénico (Pasok), organización gobernante durante el mandato del ex primer ministro Giorgos Papandreu, quien renunció hace menos de una semana por presiones de la Unión Europea.
Dentro del nuevo gobierno también hay miembros de Nueva Democracia, partido derechista.
La cartera de Finanzas, centro de atención de la euro zona, seguirá en manos del socialista Evangelos Venizelos, quien fue designado paralelamente como viceprimer ministro.
Los despachos de Exteriores y Defensa serán tutelados por los conservadores Stavros Dimas, excomisario europeo de Medio Ambiente, y Dimitris Avramolpulos.
El primero de noviembre, ante un descontento popular que rozaba el 60%, Giorgos Papandreu anunció la posible celebración de un referéndum para que el pueblo griego votara sobre los recortes sociales impuestos por el euro grupo.
Tres días después, la propuesta fue retirada y luego Papandreu anunció su renuncia tras el aumento de las presiones de los países miembros de la euro zona que exigen el recrudecimiento de las políticas de recortes a cambio de la entrega de la entrega de otro préstamo de 8.000 millones de euros.
Librered
sábado, 5 de noviembre de 2011
Demostración de fuerza de los comunistas griegos: ”somos un hueso duro, les romperemos los dientes y la cara”
Una gran multitud de personas se congregó en el acto que se llevó a cabo por el KKE en la noche del viernes en la plaza Syntagma. La manifestación tuvo lugar pocas horas antes de la votación de la moción de confianza al gobierno, que salió adelante (con 153 votos de los 300 diputados en el Parlamento) con la promesa de que a partir de ahora se buscará un consenso más amplio con todos los demás partidos burgueses que lo deseen.
La oradora principal de la gran manifestación del KKE fue, Aleka Papariga, SG del CC, quien destacó entre otras cosas:
“¡Abajo el gobierno y los partidos que sirven a la plutocracia, así como a todos aquellos cuyo objetivo sea crear la ilusión entre la gente de que otro gobierno con la participación de estos mismos partidos va a resolver el problema. No ocultamos a nadie el hecho de que la lucha de clases debe ser dirigida hacia un solo objetivo, que es la adquisición del poder parte de la clase obrera, un poder que sirve a la clase obrera y a los sectores populares.
Están mintiendo al afirmar que el calendario impone la votación del acuerdo de préstamo antes de las elecciones. Exigimos un gobierno de transición y las elecciones en 20 días para que la gente pueda expresar su voluntad con su voto. La bancarrota controlada ya ha sido acordada, mientras que existe una seria posibilidad de una bancarrota incontrolada, que no ha sido cancelado por los paquetes de acuerdo con la UE, ni por la cooperación de centro-izquierda o centro-derecha “.
En referencia a las próximas elecciones, Aleka Papariga señaló: “Las elecciones se llevarán a cabo en una atmósfera de intimidación sin precedentes ,cuyo epicentro serán los paquetes de ayuda y llamadas de la UE con la amenaza de una quiebra no controlada, en un ambiente de intensa lucha contra el comunismo y las provocaciones constantes que son los vehículos para poner a la gente en la posición del solicitante.
¿Qué se entiende por anti-comunismo? Agresiones físicas contra los comunistas y otros militantes. Las extorsiones para que cambiemos nuestra orientación y ser parte del sistema. El apoyo y la financiación de la propaganda anticomunista sobre el fascismo rojo y negro, con mecanismos que llevarán a cabo el trabajo sucio para que los partidos burgueses no están oficialmente expuestos.
Nosotros os decimos, “no podéis rompernos, somos demasiado fuertes” La SG del CC del KKE señaló , en relación con el nuevo contrato de préstamo: “El dinero que supuestamente nos están dando es en realidad nuestro dinero, se trata del trabajo de la gente. La gente no les debe nada, de hecho ellos le deben todo a la pueblo “, y agregó con respecto a las dificultades a las que los partidos burgueses se enfrentan:” Ellos están en una posición difícil, porque debido a la crisis la competencia entre los estados miembros de la alianza de depredadores y los grupos empresariales se ha producido la intensificación de los niveles de amenaza. Los partidos políticos burgueses y sus socios están asustados debido a los muchas señales que se dan en Grecia, como por el hecho de que se producirá una ruptura en la coherencia de la clase burguesa
Ellos incluso tienen miedo de la fase de recuperación que se puede lograr en los distintos países. Debido a que la recuperación será anémica y como ya hemos dicho se enfrentan a la posibilidad de una nueva crisis (…) La crisis en Grecia no es el problema principal o único. El problema son las grandes diferencias que surgen entre las principales potencias imperialistas de la UE sobre la forma en que la deuda de España e Italia se gestionarán, de modo que una gran crisis no se traslade a Francia.
Están preocupados por las contradicciones entre los Estados burgueses, los grupos de monopolio en Europa, así como sobre sus contradicciones con los grupos monopolistas y los Estados burgueses de China, India, los problemas de la economía de los EE.UU. y Japón, pues todos ellos conducen a las fuerzas centrífugas.
Aquellos que intimidan a la población griega y los demás pueblos de Europa son los que están pensando en expulsar a los estados miembros no sólo de la zona euro, sino también de la propia UE. Continúan la intimidación argumentando que la expulsión de la UE será un peligro mortal para los trabajadores. (…)
Ninguna propuesta política burguesa, liberal, social demócrata, a la izquierda, o “renovado” – puede constituir una forma política-en favor de las personas si no se consideran como una cuestión de principio, la ruptura con los monopolios en la industria ,el sector bancario, , el transporte, el comercio ,es decir, la ruptura con la propiedad capitalista, con sus instituciones estatales, sus alianzas internacionales ”
Refiriéndose a la propuesta del partido oportunista SYN / SYRIZA sobre un “gobierno de izquierda” y sus objetivos, la Secretaria General del CC del KKE, señaló: “Mira, donde el oportunismo ha terminado a principios del siglo 21, hablando oficialmente y prometiendo la cohesión social, abierta y descaradamente, es decir, prometiendo la colaboración de clases, la sumisión de la clase trabajadora a la clase burguesa, la sumisión de la pequeña burguesía y los estratos populares pobres a los monopolios. (…)
Hay un gran debate en el nombre de la soberanía nacional. Creemos en la soberanía del pueblo. La soberanía del pueblo, es decir, para que el pueblo decida sobre la base de sus intereses deben tener en sus manos la riqueza que existe y se produce en el país, la riqueza que producen con la mano y el cerebro, que estén en su manos los medios de producción porque de lo contrario no puede haber ninguna soberanía o poder popular, no puede ser capaz de planificar y garantizar el trabajo para todo el mundo.
Todas las fuerzas políticas de “la calle de dirección única de la UE”-ND, el PASOK, SYN/SYRIZA- deben pedir disculpas al pueblo por los sacrificios vanos que los invitó a realizar y sus falsas promesas de prosperidad enorme para el pueblo griego.
El KKE llama al pueblo a la “lucha por la propiedad del pueblo sobre los medios de producción industrial, por la socialización de la tierra, de los grandes negocios en la agricultura y el sector del comercio”.
Sólo la economía en manos del pueblo puede garantizar la soberanía del pueblo y la retirada de las alianzas imperialistas, como la UE y la OTAN
Aleka Papariga, llamó a los trabajadores para fortalecer y aliarse con la única perspectiva que puede traer la esperanza, la perspectiva que se propone por el KKE: “Separación de la UE y la cancelación de la deuda con el poder del pueblo”.
La Republica
viernes, 21 de octubre de 2011
El segundo día de la huelga general nacional: Respuesta organizada a los planes antipopulares y a los mecanismos de provocación
El “corazón” del segundo día de la grandiosa movilización de huelga de 48 horas palpitaba en la plaza central de la capital griega, en la plaza Sintagma, donde el Frente Militante de todos los Trabajadores (PAME) organizó una enorme manifestación y cercó el parlamento griego. El segundo día de la huelga también fue superior de las huelgas anteriores. El tamaño y el pulso significaron una continuación a la altura del primer día de la huelga de 48 horas. Al mismo tiempo en el Parlamento, a petición del KKE, estaba en desarrollo una votación nominal de los artículos del proyecto de ley gubernamental que trae medidas antipopulares.
Cabe señalar que los esfuerzos de los mecanismos provocadores, con la tolerancia de la policía, de atacar a los bordes de la manifestación popular recibieron la respuesta combativa y organizada de las fuerzas organizadas de protección del PAME que hicieron retroceder a los provocadores encapuchados. Es indicativo que se lanzaron ataques asesinos contra los manifestantes del PAME y uno de ellos resultó gravemente herido por los anarco-fascistas. Las fuerzas organizadas de protección del PAME repelieron efectivamente a los provocadores y dieron una respuesta combativa a los esfuerzos de los mecanismos de la burguesía para disolver la manifestación.
Hay que decir que el miércoles (19/10), el primer día de la huelga, el gobierno con la mayoría de sus 154 diputados aprobó inicialmente el proyecto de ley antipopular en principio. Al mismo tiempo cientos de miles de manifestantes (120 miles según los datos de la policía que trata de restar importancia a la participación) estaban manifestando fuera del parlamento con las fuerzas de los sindicatos clasistas agrupados en el PAME que destacaron incluso, según los medios de comunicación burgueses, en cuanto a la participación de las masas y la militancia de los manifestantes que inundaron el centro de Atenas, en comparación con las fuerzas movilizadas por los dirigentes de las confederaciones comprometidas de GSEE y ADEDY. La situación fue similar en las setenta ciudades del país donde las fuerzas del PAME movilizaron a decenas de miles de trabajadores realizando enormes manifestaciones y ocupaciones de edificios públicos.
El Secretariado Ejecutivo del PAME saludó a “los millones de trabajadores, en todas partes, en el sector privado y público, que participaron en la huelga superando las amenazas, el chantaje, la intimidación por parte de los patrones y el gobierno”.
Por supuesto, algunos medios de información tanto griegos como extranjeros, tratando de ocultar la ira del pueblo enfocaron en las provocaciones de pequeños grupos -en Grecia es conocido que están en cooperación excelente con las servicios de seguridad- con el objetivo de dispersar las manifestaciones masivas. Sin embrago, sus planes no tuvieron éxito. Las fuerzas de protección del PAME una vez más protegieron la protesta masiva de los miles de huelguistas y sólo cuando los manifestantes del PAME se fueron de la calle en frente del parlamento estallaron incidentes en los que enfocaron algunos medios de comunicación para desorientar a la gente.
También en el segundo día de huelga, las fuerzas del PAME enviaron el mensaje del conflicto global con la política del gobierno, de la UE y del FMI. Junto con las fuerzas de los sindicatos y de las federaciones que se agrupan en el PAME hubo una participación masiva de los estudiantes, la nueva generación de la clase obrera que manifestaron bajo las banderas del Frente Militante de los Estudiantes (MAS), del Comité de coordinación de los alumnos de las escuelas de Atenas, de los autónomos bajo las banderas del Movimiento Antimonopolista Griego de los Trabajadores Autónomos y de los Pequeños Comerciantes (PASEVE) y de la Federación de Mujeres de Grecia (OGE).
Estas fuerzas demostraron la oposición de los obreros, de la juventud, de los sectores populares contra la adopción de las nuevas medidas antipopulares. Declararon la oposición del pueblo a los nuevos sacrificios para la plutocracia que demanda el gobierno socialdemócrata. Declararon: “¡Abajo el gobierno y los partidos del capital!”, “¡Desencadenamiento de la UE-Poder Obrero Popular!” Desde la manifestación fuera del parlamento Aleka Papariga, la Secretaria General del CC del KKE, comentó: “La lucha no termina hoy, continúa. El torrente puede y debe ser más turbulento, más radical, más subversivo. Este torrente lo puede barrer todo bajo una condición: Que no le van a robar la victoria en el último momento como ha ocurrido muchas veces antes y gran parte de la gente acaba atrapado en ilusiones”.
KKE
jueves, 20 de octubre de 2011
Un mar de gente sin precedentes en la grandiosa manifestación de huelga del PAME en Atenas y otras 70 ciudades en todo el país
Un mar sin precedentes de cientos de miles de trabajadores ha participado en la grandiosa manifestación de huelga del PAME hundiendo la ciudad de Atenas, algo que no se había visto en las últimas décadas, en el primer día de la huelga nacional de 48 horas. Todas las calles principales de Atenas han estado llenas a nivel asfixiante por la multitud de trabajadores durante muchas horas.
Manifestaciones masivas de tamaño y pulso sin precedentes se han realizado en todas las ciudades de Grecia.
Estas fuerzas se han agrupado para que no se apruebe el proyecto de leyes que traerá nuevas medidas antipopulares, con la línea siguiente: Abajo el gobierno y los partidos de plutocracia, cambio radical de la correlación de fuerzas, organización y alianza obrera-popular por el poder. Las consignas que han sacudido las manifestaciones han sido “¡Sin ti no se mueve ni siquiera un engranaje, los obreros pueden prescindir de los patrones!” y “desobediencia a la plutocracia, el pueblo hay que formar un frente por el poder”.
El enorme éxito de la huelga se ha basado en la paralización de muchas fábricas, grandes unidades de producción y otros centros de trabajo por obreros y empleados que experimentan la pobreza, la miseria y los impasses del paro. El tamaño y el pulso se han basado además en el cierre de numerosos pequeños comercios y empresas que se enfrentan a la posibilidad del cierre permanente. Muchas nuevas fuerzas de trabajadores han participado por primera vez en la huelga dando una dinámica especial a la lucha contra la barbarie de las medidas del gobierno, de la plutocracia, del FMI, de la Unión Europea. Desde el amanecer, las fuerzas del PAME formaron piquetes para la protección de la huelga apoyando decisivamente a los trabajadores que por primera vez se han declarado en huelga en centros de trabajo-“guetos”, desafiando la intimidación de los patrones o incluso la movilización civil impuesta por el gobierno a los trabajadores de servicios de limpieza de los municipios que están en huelga y otros mecanismos utilizados por el gobierno.
Los esfuerzos de los grupos de provocadores de los bloques de las organizaciones sindicales comprometidas en el sector público (ADEDY) y privado (GSEE) han intentado una vez más montar incidentes. Sin embargo, no han logrado ocultar el enorme tamaño y las demandas de la grandiosa movilización de huelga, la participación organizada y protegida de los trabajadores en las concentraciones del PAME donde no ha ocurrido ni un solo incidente.
En la concentración del PAME, el miembro del Secretariado Ejecutivo del PAME, Giorgos Perros en su discurso dijo entre otras cosas que: “No existe un PASOK a favor del pueblo. No existe gobierno a favor del pueblo, cualquiera que sea su denominación, “de centroizquierda”, “de izquierdas”, si no entra en conflicto con los monopolios, si no incluye en su programa el derrocamiento de los monopolios, o dicho de otro modo su socialización. Será a favor del pueblo o a favor de los monopolios. Poder obrero popular o poder de los monopolios. No hay ningún otro camino! ¡No hay que perder ni un minuto, ni una hora! Mañana, el jueves, todos junto con el PAME a cercar el Parlamento por todos los lados, por todas las calles.
Procesos en los partidos burgueses para frenar la ola del pueblo furioso
El gran éxito del primer día de las protestas de la huelga ejerce presión sobre los partidos de la plutocracia y a su gobierno. Por lo tanto, en este momento se están intensificando los procesos para la reforma del sistema político por el PASOK y la ND y los demás partidos burgueses, con escenarios de una “gran coalición gubernamental del PASOK con la ND” así como los esfuerzos de lograr el consenso para la aprobación de las medidas antipopulares contra la ola de huelga que ha hundido Atenas y otras ciudades.
La Secretaria General del CC del KKE, Aleka Papariga, en su declaración comentó en relación con estos esfuerzos: “No creo que el señor Papandreou espera nuestra tolerancia y consenso. Quizás por razones de proyección al extranjero se reúne con los partidos para demostrar que tiene su apoyo. No tiene ningún apoyo de nosotros. Ninguno en absoluto. De nuestra parte tiene la oposición radical, absoluta y sustancialmente real”.
Después de su salida del encuentro con el primer ministro, que ha tenido una serie de reuniones informativas con los líderes de todos los partidos, la SG del KKE, Aleka Papariga comentó que “De ahora en adelante las cosas, literalmente, serán decididas por el poderoso pueblo, no por las negociaciones del gobierno o por los consejos y las asambleas con los demás partidos”. Aleka Papariga llamó al pueblo a seguir adelante sin miedo, sin falsas ilusiones, hasta la victoria final y agregó que “Sólo hay una solución: la riqueza que existe en este país debe pertenecer al pueblo. Hay que desprenderse de las ataduras de la UE y cancelar la deuda de modo unilateral. No hay solución intermedia”.
Cabe señalar que todas las fuerzas de las fuerzas clasistas se concentran para la segunda batalla de huelga, el día de jueves, y para el cerco del Parlamento que constituirá un nuevo hito en la lucha contra las medidas antiobreras, en conflicto con los monopolios y su poder.
KKE
viernes, 30 de septiembre de 2011
Militares retirados toman por asalto Ministerio de Defensa de Grecia para protestar por recorte de pensiones en el país
Militares retirados irrumpieron hoy en el Ministerio de Defensa de Grecia para protestar por la reducción de las pensiones autorizadas por el gobierno para frenar el déficit presupuestario.
De acuerdo con imágenes mostradas por la televisión local, la irrupción al Ministerio fue encabezada por varias docenas de militares retirados que no pasaron más allá del patio principal de la institución. En tanto varios centenares de manifestantes se encontraban fuera del edificio.
Los ex militares abandonaron el Ministerio, después de que el ministro de Defensa Beglitis Panos, desde el Parlamento, amenazó con usar la fuerza si no desalojaban el lugar.
Otros ministerios en Atenas también fueron bloqueados este viernes por empleados en huelga. En particular, representantes de los prestamistas internacionales en Grecia tuvieron que posponer una reunión con el Ministro de Hacienda y el Ministro de Transporte, porque no lograron entrar en los edificios de los ministerios.
Los representantes de los prestamistas están auditando el presupuesto griego para determinar si el país cumplió con las condiciones requeridas para recibir 8 mil millones de dólares más, como parte del préstamo solicitado por Atenas para octubre próximo.
RIA Novosti
martes, 5 de julio de 2011
El pueblo griego lanza un aviso a los grandes poderes
Aviso a la Troika, a los bancos y a los futuros inversores tanto griegos como extranjeros que tienen en el punto de mira la propiedad pública griega.
Un gobierno depuesto y dictatorial, que no representa al pueblo griego, acaba de aprobar una propuesta de ley con la intención de vender a precio de coste el suelo y la propiedad pública, contra la voluntad de la mayoría de los ciudadanos.
Comunicamos a cuantos tienen los ojos puestos en una futura oportunidad de inversión que no tardaremos en derrocar este gobierno, que en breve tendrá que dar cuenta de sus crímenes en contra del pueblo y del país. Sus firmas y sus proyectos de ley son papel mojado. No los ha aprobado el pueblo griego, que por supuesto no los reconoce.
A todos los aspirantes a inversores les advertimos que no se les ocurra acercarse a las ventas y subastas de nuestro suelo y nuestra propiedad pública, mucho menos comprarlos. En cuanto el pueblo reconquiste la soberanía del país, no sólo perderán todo lo comprado, sino que no se les devolverá el dinero pagado por ello.
Advertimos también que, hasta el momento en que recuperemos el control del país, haremos cuanto esté en nuestras manos, mediante la autoorganización, por impedir y sabotear las posibles inversiones, y lo haremos en defensa de nuestros derechos, según se desprende tanto de la Constitución griega como de los derechos de los seres humanos y de los pueblos reconocidos internacionalmente.
Que ningún aspirante a inversor se atreva a participar en las rebajas de suelo y propiedad pública de Grecia sin ser consciente del alto riesgo que corre su inversión. En el caso de que dicha inversión se lleve a cabo, recibirá la "bienvenida" en un país que cuando se ve privado de su libertad, sabe engendrar Canaris y reducir a escombros puentes sobre el Gorgopótamo.
La asamblea popular de la plaza de Síntagma, 3/7/2011
www.real-democracy.gr
jueves, 30 de junio de 2011
¡Grecia en Huelga!
Primer día
El martes 28 de junio comenzó la huelga general de 48 horas contra el nuevo paquete de medidas antipopulares que está en discusión que se aprobará posiblemente el miércoles 29 de junio por la mayoría parlamentaria que tiene el partido socialdemócrata gobernante, el PASOK.
El grupo parlamentario del KKE solicitó la realización de una votación nominal del proyecto de ley, mientras el orador principal de parte del KKE, N. Karathanasopoulos, subrayó que las medidas promovidas por el Gobierno, en realidad, tienen como objetivo el refuerzo de la competitividad y de la rentabilidad de los capitalistas mediante el ataque a la clase obrera y sus derechos. El grupo parlamentario del KKE se retiró de la discusión y regresará para la votación.
Al mismo tiempo, desde el estrado del parlamento, el primer ministro G.Papandreou, ha caracterizado la aprobación del nuevo paquete de medidas antipopulares como “deber patriótico”.
La Oficina de Prensa del CC del KKE en su comentario sobre el discurso del primer ministro señaló que: “El primer ministro propuso como solución para la deuda, el déficit y la crisis, la atracción de inversores. Con ello concuerdan también los demás partidos y por eso están de acuerdo y apoyan las medidas antipopulares que aplastan los derechos laborales y salariales y las conquistas del pueblo. Sin embargo, los trabajadores, los jóvenes no deben aceptar los sacrificios duros que se les imponen para un desarrollo que traerá salarios y derechos del nivel de China.”
Al mismo tiempo, el vicepresidente del gobierno Th. Pagalos, en una entrevista con un periódico extranjero planteó al pueblo griego el dilema intimidante “nuevo paquete de medidas antipopulares o tanques”. En su respuesta la Oficina de Prensa del CC del KKE subraya que: “El pueblo, que aprende de su historia, debe responder que un pueblo subyugado está amenazado por la quiebra y los demás “malos” de la barbarie capitalista. Solamente un pueblo organizado y determinado a luchar por sus derechos y su poder puede rechazar estas medidas y tomar en sus manos los bancos y los monopolios para que sirvan sus necesidades, no para que le roben”.
Preparación para la huelga
En este ambiente político las fuerzas del Frente Militante de Todos los Trabajadores (PAME) lucharon para organizar la huelga.
El lunes por la mañana realizaron una ocupación simbólica de la Acrópolis.
Esta iniciativa que fue saludada por los trabajadores, provocó la reacción furiosa de la derecha, el partido de la ND, del partido nacionalista-racista LAOS y de los medios de comunicación burgueses que acusaron al PAME de “profanación de los monumentos sagrados”.
En su respuesta, la Oficina de Prensa del KKE señala que: “La ND pretende ocultar que esencialmente está de acuerdo con los memoranda y el programa e medio plazo, pero su odio hacia las luchas del movimiento de la clase obrera en contra de ellos, no se los permite. Qué sepan -el PASOK, la ND, el LAOS y otros- que los monumentos no se profanan por las movilizaciones del pueblo sino por su comercialización, y que lo que difama el país no es la lucha popular sino la miseria de la gente.”
El lunes 27 de junio por la tarde, las fuerzas del PAME realizaron protestas con pancartas y concentraciones para propagar la huelga de 48 horas en decenas de barrios populares en las grandes ciudades de Grecia.
28 de junio. 1er día de la huelga.
La mañana del día 28 de junio las fuerzas clasistas del PAME –igual que el período anterior- formaron piquetes fuera de las fábricas, las empresas comerciales, los sitios de construcción, los hoteles, las oficinas, y desde la medianoche a las rampas de los barcos.
Especialmente dura fue la protección de la huelga de los marineros puesto que su federación de sindicatos ha jugado un papel de rompehuelgas. Los sindicatos con orientación de clase, PEMEN y Stephenson, es decir los sindicatos de los ingenieros y de la tripulación en los motores de los barcos que se aglutinan con el PAME, tomaron la decisión de participar en la huelga de 48 horas y junto con ellos los sindicatos de los cocineros y de los electricistas de los barcos. La huelga de estos sindicatos y las piquetes que se han formado por las fuerzas del PAME han paralizado el puerto mayor del país, el Pireo, que se ha inundado por las fuerzas de los sindicatos del PAME.
En Tesalónica, la segunda ciudad más grande del país, desde muy temprano las fuerzas del PAME han bloqueado las siete entradas en la zona industrial de la ciudad paralizando la producción industrial.
A las 10 de la mañana los manifestantes llegaron a las plazas para participar en las concentraciones. En Atenas se reunieron en varios lugares y marcharon por diferentes calles del centro de la ciudad para llegar a la plaza de Sintagma, frente del parlamento, bloqueando todas las calles principales alrededor de la plaza de Sintagma.
En un comunicado, la Secretaria General del CC del KKE, Aleka Papariga, desde la manifestación del PAME, señalo que: “La quiebra controlada ya ha sido decidida. Lo que piden del pueblo es que baje la cabeza para los próximos cincuenta años a fin de que pasen las peores medidas. La lucha se juzgará en las oficinas, en las fábricas, en los centros de trabajo en general, en el campo y en los barrios donde están los pequeños comercios. Y esta lucha llevará la victoria, esto es seguro.”
Algunas de las consignas que predominaron en las concentraciones del PAME:
“¡Pueblo, levántate! No te comprometas con las medidas del gobierno.”
“Patriotismo es lo que es justo para el pueblo, no lo que genera ganancias para los capitalistas”
“Sin los obreros no se mueve ni siquiera un engranaje. ¡Obrero, puedes prescindir de los patrones!”
“ ¡Basta ya con el engaño! ¡El capitalismo no se hace humano!”
El PAME ha programado nueva concentración masiva el martes por la tarde en el centro de la capital.
KKE
Segundo día
Una gran movilización que comenzó ayer con la huelga general de 48 horas continúa hoy por segundo día y las fuerzas con orientación de clase juegan el papel principal.
En los centros de trabajo, en las empresas, en los sitios de construcción, en los puertos, en las entidades de servicios públicos se alzaron las banderas de huelga del Frente Militante de Todos los Trabajadores (PAME). Miles de trabajadores respondieron a la convocatoria militante del PAME. ¡La huelga ha tenido gran éxito! Junto con ellos estaban los pequeños y medianos empresarios y trabajadores por cuenta propia, los campesinos pobres, los jubilados, los inmigrantes, los estudiantes.
Una batalla dura se dio fuera de las puertas de las fábricas y en las rampas de los barcos para la protección de la huelga y para hacer que el capital sienta la fuerza de los trabajadores ahí donde más le duele. Ayer el capital se dio cuenta de esta fuerza ya que cientos de miles participaron en la huelga. En las calles y en las plazas, en decenas de concentraciones en todo el país, miles de manifestantes votaron unánimemente contra las medidas.
Los trabajadores rechazan el nuevo programa de medidas antipopulares, se niegan a ser esclavos de la plutocracia. Cabe señalar que estas nuevas medidas antipopulares reducen salarios y pensiones, incrementan el impuesto directo de 13% al 23%, aumentan aún más la edad de jubilación, dan un golpe la seguridad social y a la lista de trabajos peligrosos e insalubres, aumentan el tiempo diario de trabajo no remunerado, establecen salarios bastante bajos para los jóvenes, se promueve la abolición de los convenios colectivos, establecen convenios de trabajo de duración determinada lo cual significa despidos sin indemnización, reducen los beneficios “sociales” etc. Privatizan empresas estatales, la tierra, las empresas de abastecimiento de agua, los puertos, los aeropuertos etc., supuestamente para traer dinero a los fondos del Estado y pagar las deudas. Sin embargo, esto se hace principalmente porque quieren entregar sectores de la economía a los capitalistas a fin de invertir el capital sobreacumulado.
Desde la mañana, en las concentraciones y la tarde en las decenas de manifestaciones que se realizaron, los trabajadores y los sectores populares desafiaron las intimidaciones y con combatividad siguen hoy también la lucha que será un legado para las nuevas luchas, para la escalada de la lucha.
La mayoría abrumadora de los manifestantes que participaron en las concentraciones en el marco de la huelga que se realizaron en 65 ciudades del país protestaron bajo las pancartas y las banderas del PAME, no con los llamados “indignados” o con los dirigentes de los sindicatos amarillos de GSEE y ADEDY (confederaciones sindicales de los trabajadores en el sector privado y público respectivamente).
El Secretariado Ejecutivo del PAME saludó a los cientos de miles de huelguistas que dieron la batalla de la huelga con determinación. La tarde del primer día de la huelga en el centro de Atenas el PAME realizó una movilización multitudinaria que llegó hasta el parlamento. Las líneas de piquetes de la manifestación impidieron a pequeños grupos provocadores hacer cualquier acto provocativo con el fin de dispersar la manifestación.
Aunque cientos de miles de huelguistas junto con el PAME dieron dinámicamente la batalla de la huelga, que ha tenido gran éxito en todo el país, aunque las calles y las plazas se inundaron durante las concentraciones, los medios de comunicación internacionales proyectaban como tema principal en Grecia la acción de los provocadores, dedicando unos sólo segundos a la huelga. Esta es la información supuestamente objetiva que proporcionan. Se trata de una operación gigantesca de distorsión de la realidad en Grecia que pretende encubrir la resistencia, la lucha y las demandas de cientos de miles de trabajadores.
En un comunicado la Oficina de Prensa del CC subrayó que: “Curiosamente”, los días de huelgas y de manifestaciones varios grupos de encapuchados aparecen junto con la policía antidisturbios. El pueblo y la juventud deben tomar en cuenta este elemento y llegar a la conclusión de que básicamente lo que le da miedo al sistema, a los mecanismos de represión y a los demás medios que están en su servicio, es el movimiento en las fábricas y las empresas, el movimiento obrero, que da a la gente la perspectiva. El movimiento obrero de clase, el movimiento popular radical sabe cómo luchar y protegerse de los provocadores. La lucha continúa sin cesar.”
El Secretario Ejecutivo además denunció el acto montado por unas cuantas docenas de encapuchados con las fuerzas de la policía antidisturbios, que tiene como objetivo difamar la lucha de los trabajadores, intimidar al pueblo trabajador y a la juventud, impedir su participación en las concentraciones de la huelga del día de mañana. PAME instó a los trabajadores que no tengan miedo, que respondan a la provocación de estos mecanismos de modo organizado con la participación masiva en las manifestaciones.
Aleka Papariga, en una entrevista el 28 de junio en el canal Mega TV, dijo que las acciones de unas pocas docenas de provocadores “sirven también al Gobierno”, y agregó que “hay muchos núcleos dentro y fuera del Gobierno u otros creados por mecanismos relativos, que utilizan o crean estos incidentes”.
Hablando sobre la posibilidad de la quiebra en Grecia, en el caso de que no se adopten las medidas antipopulares del Gobierno en el parlamento, la Secretaria General del CC dijo que: “La quiebra se un hecho. Lo que ocurre ahora es que van a acordar los términos o cómo se va a distribuir la pérdida entre los acreedores”. Aleka Papariga llamó al pueblo a luchar por la retirada del país de la UE y al mismo tiempo llevar a cabo cambios radicales en la sociedad y la economía.
2º día de huelga
En el segundo día de la huelga las fuerzas sindicalistas con orientación de clase, el PAME, en coordinación con PASEVE (Frente Antimonopolista Griego de Autónomos y Pequeños Comerciantes), PASY (Frente Militante de todos los Campesinos), MAS (Frente Militante de Estudiantes), OGE (Federación Griega de Mujeres) han celebrado concentraciones masivas en el marco de la huelga en 65 grandes ciudades de Grecia. En Atenas, la concentración tuvo lugar en la plaza Omonia y contó con la presencia de una delegación del CC encabezada por la Secretaria General, Aleka Papariga. Luego, siguió una manifestación en las calles de la ciudad que terminó a la plaza Omonia, donde los manifestantes permanecieron hasta que terminó la votación del nuevo paquete de medidas antipopulares, que se aprobó esta tarde por la mayoría parlamentaria del PASOK, con 155 votos. El grupo parlamentario del KKE en su conjunto votó en contra de las medidas antipopulares y luego se dirigió a la concentración del PAME donde Aleka Papariga extendió un saludo subrayando la necesidad de continuar la lucha por el derrocamiento de las decisiones antipopulares del Gobierno, del capital y de la UE.
KKE
martes, 28 de junio de 2011
Grecia. Acción militante: Llamada de lucha desde la Acrópolis
“Los pueblos tienen el poder y jamás se rinden. Organización, Contraataque”. Estas son los lemas en griego e inglés en las pancartas que colgó el PAME (Frente Militante de Todos los Trabajadores) de la Acrópolis el 27 de junio, en la víspera de la huelga de 48 horas que empieza el martes 28 de junio y se espera abarcar todos los centros de trabajo, contra las medidas bárbaras antipopulares del gobierno socialdemócrata, de la UE y del FMI.
Esta mañana, cientos de miembros y cuadros del PAME realizaron una ocupación simbólica de la Acrópolis, desplegando dos enormes pancartas. Esta iniciativa del PAME ha tenido un impacto positivo no sólo en los trabajadores en Grecia sino también en los turistas que están de visita en Grecia y en la Acrópolis. Las fuerzas del PAME realizaron la ocupación simbólica sin abolir la entrada a los turistas.
El comunicado del PAME señala que: “Llamamos a los trabajadores, la juventud, los desempleados y las mujeres a un levantamiento popular. Fortalecemos nuestra lucha, junto con los pueblos del mundo, contra la barbarie capitalista. Qué no apliquen las medidas bárbaras que llevan al pueblo a la quiebra.”
El lunes por la tarde, las fuerzas del PAME van a realizar protestas con pancartas y manifestaciones para propagar la huelga en varios barrios de Atenas y en otras ciudades de Grecia.
KKE
miércoles, 11 de mayo de 2011
Grecia paralizada por huelga general de sindicatos en rechazo a recortes y privatización
Este miércoles Grecia amaneció paralizada tras el anuncio que hicieran los principales sindicatos de realizar una huelga general en rechazo a los recortes de impacto social impuestos por el gobierno.
El plan de austeridad aplicado hace un año buscaba en primera instancia reducir el déficit público, sin embargo ha generado un constante rechazo por parte de la población y el sector laboral de esa nación.
Por su parte, los sindicatos de Grecia en huelga general aseguran que es la única vía que tienen para hacerle ver al gobierno su rechazo al mencionado plan.
Un despacho de Prensa Latina reseñó que en Atenas el transporte público urbano se ha visto seriamente afectado, así como las vías férreas y marítimas además del tráfico aéreo y los servicios sanitarios y educativos.
Las únicas entidades que prestan algún tipo de servicio son las emergencias de los hospitales públicos. En tanto un vocero sindical informó que algunas unidades del transporte urbano se activarán solo para trasladar a más manifestantes a la capital, Atenas.
Mientras tanto efectivos policiales lanzaron gases lacrimógenos contra los manifestantes que este miércoles se congregaron en el centro de la capital de Ghrgia, Atenas, reseñó un cable la agencia Europa Press.
Una nota del rotativo el País de España detalló que varios testigos aseguraron que los agentes golpearon al menos a cinco personas que fueron trasladadas en ambulancia a hospitales cercanos.
Voceros del comité organizador de la manifestación indicaron que en la concentración se contabilizan al menos 30 mil personas.
Los lemas y consignas que corean los manifestantes fueron: "Que la crisis la pague la plutocracia y no el pueblo" o "pueblo, no bajes la cabeza y no te dejes vencer". Además portaban pancartas con mensajes contra la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Esta es la segunda paralización en lo que va de año convocada por la Confederación de Trabajadores de Grecia y el Sindicato de Funcionarios Civiles. Ambas organizaciones aglutinan a más de dos millones de trabajadores en todo el país.
Los manifestantes rechazan el plan propuesto en abril pasado por el Gobierno cuyo objetivo fue recaudar hasta 2015 unos 23 mil millones de euros.
Este plan implica por fuerza la privatización de numerosas empresas así como la venta de bienes públicos.
Este mes se analizará en el seno del legislativo griego la aplicación de más recortes de las subvenciones y horas de trabajo adicionales, también se evaluará la reducción de la cantidad de funcionarios con contratos temporales.
Ante la ola de rumores sobre una nueva solicitud de Grecia de ayuda internacional por el orden de 60 mil millones de euros, las autoridades helenas publicaron rápidamente un comunicado donde desmienten tal afirmación.
Un vocero del ministerio de Finanzas descartó que Grecia negocie un nuevo paquete de ayuda similar al concedido en 2010 por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI), de 110 mil millones de euros.
AVN
jueves, 24 de febrero de 2011
La Huelga General paralizó Grecia
La primera Huelga General del año 2011 en Grecia supuso un éxito rotundo
El Frente Militante de Todos los Trabajadores (PAME), El Frente Militante de Todos Los Campesinos (PASY), El Frente Antimonopolista Griego de Autónomos y Pequeños Comerciantes (PASEVE), El Frente Militante de Estudiantes (MAS) y la Federación Griega de Mujeres (OGE) entre otras organizaciones de trabajadores y partidos políticos como el KKE (Partido Comunista de Grecia) convocaron una nueva Huelga General en Grecia contra los duros recortes del gobierno "socialista" del PASOK.
La jornada de protesta ha logrado paralizar Grecia gracias a un seguimiento superior del 90% en los transportes, la educación, la sanidad y la industria, según portavoces de los sindicatos convocantes.
El gobierno del PASOK, dirigido por Yorgos Papandreou ha bajado los salarios en un 20% y ha aumentado los impuestos a las clases menos adineradas para mantener los privilegios a los bancos y grandes empresas.
Más de 50 000 personas han salido a las calles de Atenas, lanzando bombas molotov contra edificios gubernamentaes y gritando consignas como "políticos ladrones" o "no pagaremos nosotros la crisis".
La jornada de protesta ha logrado paralizar Grecia gracias a un seguimiento superior del 90% en los transportes, la educación, la sanidad y la industria, según portavoces de los sindicatos convocantes.
El gobierno del PASOK, dirigido por Yorgos Papandreou ha bajado los salarios en un 20% y ha aumentado los impuestos a las clases menos adineradas para mantener los privilegios a los bancos y grandes empresas.
Más de 50 000 personas han salido a las calles de Atenas, lanzando bombas molotov contra edificios gubernamentaes y gritando consignas como "políticos ladrones" o "no pagaremos nosotros la crisis".
martes, 9 de noviembre de 2010
Partido Comunista Griego tercera fuerza en elecciones
Aún se desconocen los resultados definitivos, pero ya se puede afirmar algo que los medios masivos capitalistas no han mencionado: el verdadero vencedor de estas elecciones ha sido el Partido Comunista de Grecia (KKE).
Con una tasa de abstención récord (cerca del 45%), el KKE alcanzaría el 11% de los votos (subiendo más de cuatro puntos), mientras que el PASOK (socialdemócrata) obtendría el 35% (ocho puntos menos en relación con las legislativas del año pasado), y el ND (derecha) 31%, cayendo dos puntos en relación con su ya catastrófica caída del año anterior. El KKE se confirma como la tercera fuerza política del país, mientras que Syrisa, eurocomunistas miembros del Partido de la Izquierda Europea, no llegarían al 5%.
Este éxito del KKE se inscribe en el marco de una virulenta campaña anticomunista que cada vez engaña menos a los trabajadores griegos, conscientes del papel jugado por el KKE en las recientes luchas contra la austeridad impuesta por el Capital.
Aleka Papariga, secretaria general, deeclaró tras el anuncio de los primeros resultados: «Estas elecciones son una señal positiva para el KKE, pero sólo tendrán sentido si los comunistas las utilizamos para intensificar la lucha, para contribuir a reforzar la organización de los trabajadores y del pueblo griego contra las medidas que vienen».
CJC
jueves, 8 de julio de 2010
La séptima huelga general en Grecia paraliza hasta el Parlamento
Grecia vuelve a paralizarse con una nueva huelga general. Y van siete en lo que llevamos de año. Esta vez, las protestas se han dirigido a la nueva reforma del sistema de pensiones que se ha aprobado en el Parlamento griego en sesión extraordinaria. La nueva ley ha logrado la mayoría por 159 votos a favor contra los 137 legisladores que pulsaron el “no” a la propuesta.
La huelga de este jueves se ha notado en los transportes, servicios sanitarios, y hasta en el propio Parlamento, donde por la primera vez en 25 años se ha seguido una convocatoria de huelga general.
En el aeropuerto de Atenas se han cancelado, este jueves, hasta 82 vuelos y modificado otros 102. Los trenes no circularán en toda la jornada y en los puertos se han suprimido ocho de las conexiones con transbordadoras entre las islas helenas.
Por su parte, los hospitales sólo atenderán casos de urgencias debido a la participación en la huelga de los médicos y personal sanitario.
La reforma
La nueva ley que se ha aprobado en el Parlamento fija la edad media de jubilación en 65 años. Además, aumenta de 35 a 40 el número de años de cotización para obtener la pensión máxima; se equipara la edad de jubilación entre hombres y mujeres; y se rebaja la cuantía de las pagas en una media del 7%.
Grecia está llevando a cabo recortes sociales para rebajar su gran deuda pública, la cual le ha conducido a la bancarrota de su economía.
El citado plan fue acordado por el gobierno heleno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea el pasado mes de junio como condición para obtener los créditos de 110.000 millones de euros que necesitaban las arcas griegas.
Pese a las movilizaciones, según encuestas difundidas por medios helenos, la mitad de los griegos está a favor de estas drásticas reformas.
Atenas, la más afectada
La capital de Grecia ha sido la ciudad del país que más ha sufrido esta huelga general. Aparte de la numerosa cancelación de vuelos, no hay ningún medio de transporte público en servicio, salvo los taxis.
Los sindicatos de los sectores, tanto público como privado, se han sumado a la convocatoria de huelga general. Los representantes laborales de la banca, abogacía o ministerios han secundado esta huelga. A ella también se han unido empleados de los servicios de agua, telecomunicaciones y del sector eléctrico.
Este mediodía miles de personas han marchado en manifestación hacia el Parlamento, donde, aún hoy, ha continuado el debate sobre la reforma.
Librered
martes, 29 de junio de 2010
Grecia paralizada por huelga general contra plan de austeridad
Atenas, 29 jun (PL) Más de 20 mil manifestantes tomaron hoy las calles de esta capital en protesta por las drásticas medidas de austeridad fiscal adoptadas por el gobierno de Giorgos Papandreou.
La protesta de 24 horas, la sexta en lo que va de año, transcurre mientras el parlamento deliberaba sobre el duro paquete de medidas de ahorro, principalmente en aspectos relacionados con la reforma laboral y de las pensiones.
De acuerdo con fuentes sindicales, esta jornada derivó en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, que emplearon gases lacrimógenos contra personas que lanzaban piedras a los agentes antidisturbios.
El tráfico marítimo y ferroviario y el sistema sanitario funcionaban al mínimo, al tiempo que varias decenas de vuelos internos fueron cancelados.
También se sumaron a la huelga las asociaciones de periodistas, por lo que apenas se difundieron noticias.
La drásticas medidas gubernamentales prevén ahorrar cuatro mil 800 millones de euros por medio de recortes sociales y nuevos impuestos.
Incluyen además un ajuste para reducir el déficit público del 12,7 por ciento del PIB (Producto Interior Bruto) en 2009 al 8,7 por ciento este año.
Entre las regulaciones sobresale un aumento de dos por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), incremento en gravámenes al tabaco, alcohol, combustibles y productos de lujo y fuertes recortes salariales en el sector público.
En un primer momento, Atenas deberá economizar 30 mil millones de euros, para sanear las endeudadas arcas estatales y evitar la bancarrota, en consonancia con las condiciones impuestas por la Unión Europea y el FMI.
A cambio del programa de austeridad, Grecia recibirá 110 mil millones de euros de esas entidades, encargadas del mecanismo de rescate de la endeudada economía helénica.
Prensa Latina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)