Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de febrero de 2013

China saca de la pobreza a 23 millones de personas en 2012


Según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas, el año pasado 23,39 millones de chinos habitantes de las zonas rurales aumentaron su nivel de ingresos y superaron el umbral de la pobreza.

La línea que delimita la pobreza se sitúa en unos ingresos de 2.300 yuanes anuales netos por persona, que representan unos 365,83 dólares.

El gobierno chino se ha comprometido a implementar más medidas de estímulo para desarrollar las áreas rurales donde se encuentran las principales bolsas de pobreza e intentar que se recorte la brecha social que separa el campo de las zonas urbanas.

Las autoridades chinas aseguran que el año pasado consiguió elevar un 10,7% interanual los ingresos netos per cápita de los residentes rurales, hasta llegar a los 7.917 yuanes.

Desde el ministerio de Salud Pública también se asegura que a finales de 2012 el 98% de la población rural, unos 805 millones de personas, ya tiene acceso al seguro médico. Un sistema de reembolso del gasto sanitario que el propio gobierno admite que se puede mejorar para garantizar el tratamiento de enfermedades graves.

En 2013 el plan del gobierno prestará especial atención a las provincias de Heilongjiang, Mongolia Interior, Jilin, Hebei, Shanxi, Hunan y Jiangxi.

La prensa oficial china también recoge hoy los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas que cifran en más de 262 millones los trabajadores chinos emigrantes de las zonas rurales. Uno de cada cinco ciudadanos chinos es un emigrante en lo que ya se puede considerar como uno de los mayores éxodos de nuestra época.

El crecimiento económico de China se basa principalmente en su abundante mano de obra y la rápida industrialización ha propiciado una gran demanda de trabajadores en las zonas urbanas, especialmente en la costa.

En 2012 el número de emigrantes de las zonas rurales a las zonas industriales aumentó en un 3,9 por ciento y alcanzó los 262,61 millones de personas, un 19,39% de la población china. El gobierno se ha comprometido a reformar las leyes de residencia para permitir que esta gran masa de inmigrantes pueda registrarse en las ciudades donde trabajan y así tener acceso a los servicios y a la vivienda.



Granma

sábado, 18 de agosto de 2012

Establecen en China centro de investigación de marxismo extranjero


El Buró Central de Compilación y Traducción del Comité Central del Partido Comunista de China estableció un centro de investigación dedicado a proporcionar información sobre el desarrollo del marxismo y la teoría de izquierda en otros países.

El centro asesorará a los principales organismos del Partido y del Estado sobre el desarrollo de estas teorías en otras zonas del mundo y ayudará en loss procesos de toma de decisiones relacionadas con esto, así como en el desarrollo de la teoría, dijo hoy el director del buró, Yi Junqing.

El centro también será responsable de promover intercambios académicos, así como de compilar y publicar informes sobre investigación realizada por otros país en relación con el marxismo, dijo Yi.

El centro realizará un investigación clave relacionada con la evolución del marxismo y las nuevas tendencias relacionadas con la ideología.

Una publicación periódica que contará con artículos y comentarios de académicos extranjeros marxistas fue dada a conocer en la ceremonia inaugural del centro celebrada hoy.

Xinhua

martes, 31 de julio de 2012

Oficial militar chino subraya absoluto liderazgo del PCCh sobre ejército


Un oficial militar chino dijo hoy martes que el país se opondrá firmemente a cualquier idea errónea sobre la despolitización del ejército chino, y añadió que estos pensamientos albergan "unas motivaciones ocultas".

Wang Yongsheng, oficial del Departamento Político General del Ejército Popular de Liberación (EPL), hizo estos comentarios en una conferencia de prensa celebrada antes del 85º aniversario del establecimiento del EPL.

"El EPL fue fundado por el Partido Comunista de China (PCCh) y está bajo su liderazgo, y el absoluto liderazgo del PCCh es el sistema y principio fundamental del ejército," dijo Wang al responder a un periodista de Hong Kong.

El portavoz añadió que el liderazgo del PCCh sobre el país y el ejército se estableció durante el periodo revolucionario y en su aplicación, además de que también lo recoge la Constitución.

"Nuestro ejército pertenece no sólo al Partido, sino también a la nación y al pueblo," dijo el oficial.

De acuerdo con Wang, algunas personas en otros países critican el sistema militar de China. Esas opiniones promulgan unas ideas erróneas, que incluyen cuestiones como que el ejército debe ser despolitizado y no tener afiliación con el Partido, e incluso que sea nacionalizado. Algunos incluso sugieren que el PCCh debe dejar de liderar el ejército, según Wang.

"Nos opondremos firmemente a estas ideas debido a sus motivaciones ocultas," indicó el oficial.

Xinhua

jueves, 31 de mayo de 2012

Bolivia se beneficia con perforadoras donadas por China


Bolivia se benefició con 15 equipos de perforación de pozos de agua donados por el gobierno de China, y que fueron destinados a la dotación del líquido en diferentes poblaciones, informó hoy el presidente boliviano Evo Morales.

El gobernante, de la etnia aymara, entregó los 15 equipos de perforación de pozos de agua a la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo (Cofadena), para que esta entidad prosiga con la prestación del servicio de dotación de agua a los municipios del país.

"El año pasado (2011) viajamos a China y nos donaron 15 máquinas perforadoras de pozos de agua en especial, que contribuirán al programa 'Mi Agua', que consiste en abastecer con agua potable para las comunidades para consumo y riego", afirmó el mandatario en un acto público.

Morales dijo que en primera instancia estos equipos deberían ser manejados por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, pero cambió de opinión porque en el organismo no hay especialistas como en las Fuerzas armadas para el manejo de estos taladros.

"Es por eso que transferimos los 15 equipos de perforación de pozos a las Fuerzas Armadas mediante Cofadena, que se hagan cargo los militares", dijo Morales.

El jefe de Estado recordó que durante su gestión se entregaron 32 equipos de perforación de pozos para que sigan prestando un servicio al pueblo en la dotación de sistemas de agua potable a las regiones que no cuentan con este servicio, sobre todo el área rural.

Según Morales, el programa de dotación de agua es bien "respetado" por la población boliviana, incluso más que la entrega de la renta Dignidad que beneficia a mayores de 60 años con un pago anual, porque el "agua es vida y ésta es salud".

Xinhua

miércoles, 30 de mayo de 2012

Salario de trabajadores chinos registra crecimiento de dos dígitos


El salario anual medio de los trabajadores urbanos chinos de las compañías no privadas alcanzó 42.452 yuanes (6.717 dólares) en 2011, un incremento interanual del 14,3 por ciento, anunció hoy martes el Buró Nacional de Estadísticas (BNE).

Descontando el factor de la inflación, el sueldo subió un 8,5 por ciento, de acuerdo con los datos del buró mencionado.

Mientras tanto, el salario anual de los empleados en negocios de propiedad privada en las regiones urbanas ascendió un 12,3 por ciento tras descontar el factor de la inflación para alcanzar 24.556 yuanes en 2011, demuestran las estadísticas del BNE.

Los datos se basan en un sondeo de 1,48 millones de organizaciones no privadas y 620.000 compañías privadas, de acuerdo con la misma fuente.

El salario de los empleados de las regiones más desarrolladas del este de China y las ciudades principales fue el más elevado, mientras que aquel de los trabajadores de las provincias oriental de Anhui así como las centrales de Henan y Hubei se situó en el nivel más bajo, de acuerdo con el BNE.

Los sectores de financiación, telecomunicación, servicios informáticos y desarrollo de software ofrecieron los salarios más altos, reveló el buró.

El crecimiento económico estable y rápido de China del año pasado contribuyó considerablemente al aumento de los salarios, comentó Feng Nailin, director del Departamento de Estadísticas de Población y Empleo del BNE.

Los datos preliminares apuntan a que el producto interno bruto (PIB) de China registró un aumento del 9,2 por ciento en 2011 para alcanzar 47,16 billones de yuanes.

El aumento de los salarios se produjo después de que más de dos tercios de los gobiernos provinciales del país elevaran sus sueldos mínimos en un promedio del 22 por ciento el año pasado, puntualizó Feng, añadiendo que la tendencia del aumento de los sueldos concuerda con la subida del coste de la mano de obra de los últimos años.

Xinhua

jueves, 24 de mayo de 2012

Presidente chino subraya lealtad de las fuerzas armadas al Partido




El presidente chino, Hu Jintao, urgió hoy miércoles a las fuerzas armadas a reforzar de forma constante su lealtad y obdiencia al Partido Comunista de China (PCCh).

Durante su reunión con los delegados de una conferencia de miembros del PCCh en el Comando de la Zona Militar de Beijing, Hu, también presidente de la Comisión Militar Central, indicó que las fuerzas armadas deben estar equipadas con las teorías del socialismo con peculiaridades chinas y el marxismo, y llevar a buen término el concepto de desarrollo científico.

El presidente también pidió hacer mayores esfuerzos para desarrollar la cultura militar y fortalecer la voluntad de los oficiales y soldados de servir al país, así como el espíritu de valentía en la lucha por la victoria.

Las fuerzas armadas también deben esforzarse por mejorar su capacidad de operaciones sistemáticas en base a sistemas informáticos, elevar su capacidad de combate y respuesta de emergencia, y prepararser para la defensa y las acciones militares no bélicas, señaló Hu.

También llamó a mejorar la administración de los oficiales y soldados a fin de garantizar la seguridad y la estabilidad del ejército.

El mandatario subrayó la importancia estratégica del Comando de la Zona Militar de Beijing, alabando su buen historial en la aplicación de las órdenes del Comité Central del PCCh y el cumplimiento de las tareas importantes.

Xinhua


jueves, 3 de mayo de 2012

En China la Seguridad Social sera completa cuando finalice el Plan Quinquenal


China aprobó un plan quinquenal para acelerar el establecimiento para el 2015 de una red de seguridad social que cubra a residentes urbanos y rurales, dijo hoy el Consejo de Estado o gabinete de China.

El gobierno se esforzará por construir un sistema de seguridad social básicamente completo y un sistema de servicio de administración relativamente sólido para fines de su XII Plan Quinquenal (2011-2015), de acuerdo con una declaración emitida después de la reunión ejecutiva del Consejo de Estado presidida por el primer ministro Wen Jiabao.

El desarrollo de la seguridad social del país está desequilibrado porque sus áreas rurales obviamente están rezagadas y el índice de cobertura de algunos sistemas de seguridad social básicos sigue siendo bajo, dice la declaración.

El gobierno fortalecerá el sistema, que incluye extender su programa de pensión para ancianos a fin de cubrir a todos los residentes, mejorar los sistemas de seguro de atención médica, accidentes de trabajo, desempleo y maternidad, así como adoptar medidas para enfrentar el envejecimiento de la población, agrega.

El gobierno trabajará para integrar mecanismos de seguridad social y recursos administrativos en las áreas urbanas y rurales, con el fin de permitir la transferencia regional de seguro social, se prometió en el encuentro.

También se harán esfuerzos para expandir la cobertura e incrementar los beneficios del sistema de seguridad social, promover la construcción del sistema de asistencia social y fortalecer la administración y supervisión de la red de seguridad social.

En la reunión también se aprobó un plan de mediano y largo plazos para la prevención y tratamiento de enfermedades de animales, destinado a la prevención y tratamiento de 16 tipos de epidemias de animales, tales como la fiebre aftosa, para alcanzar en el 2020 los estándares de evaluación del país.

Además, el plan tiene el objetivo de reducir significativamente los índices de enfermedad y la muerte de animales y los riesgos de epidemias de animales, y enfocará sus esfuerzos en impedir el ingreso y propagación de enfermedades de animales desde el extranjero.

Xinhua

sábado, 31 de marzo de 2012

Tíbet de China conmemora emancipación de siervos



Los residentes de la región autónoma del Tíbet, en el suroeste de China, conmemoraron hoy la emancipación de un millón de siervos cuando el gobierno teocrático del Tíbet fue abolido en 1959.

Miles de personas se reunieron en la Plaza Potala en la capital tibetana de Lhasa en la mañana. Los residentes, monjes, estudiantes y soldados locales cantaron el himno nacional mientras observaban la bandera roja de la República Popular China izarse ante el imponente Palacio Potala.

Las autoridades designaron al 28 de marzo como el día para conmemorar la reforma democrática del Tíbet de 1959, la cual puso fin al sistema de servidumbre feudal y liberó a cerca de un millón de tibetanos, más del 90 por ciento de la población de la región en esa época.

"Me siento emocionado por el día", dijo Nyma Choling, de 68 años de edad, quien agregó que él nació siervo y que sin la abolición de la servidumbre, no hubiera podido disfrutar de la buena vida que ahora tiene. Funcionarios del gobierno dijeron que luego de la reforma democrática, el Tíbet ha logrado un crecimiento económico y social completo y que la gente de todos los grupos étnicos en el Tíbet se benefició de la reforma.

"Durante los últimos 53 años, han ocurrido cambios maravillosos en el Tíbet. La historia ha demostrado que el Tíbet actual no existiría sin el liderazgo del Partido Comunista de China (PCCh)", dijo el máximo funcionario de Lhasa, Qizala, secretario del Comité Municipal de Lhasa del PCCh.

Lhasa encabezó el ranking anual de satisfacción de residentes entre las ciudades chinas, de acuerdo con un estudio del Buró Nacional de Estadísticas en los últimos tres años.

Dorje Tsedrup, alcalde de Lhasa, dijo que las personas se sienten satisfechas debido a los grandes cambios sociales y económicos, a las continuas políticas favorables redactadas por el gobierno central y por la reducción de la contaminación y del daño ecológico relacionados con el desarrollo.

En general, el producto interno bruto (PIB) del Tíbet se elevó a 60.600 millones de yuanes (9.600 millones de dólares USA) en 2011, 94 veces más que el nivel que tenía en 1959.

El gobierno planea invertir 193.100 millones de yuanes en 226 proyectos en el Tíbet entre los años 2011 y 2015, lo que representa alrededor de 2,5 veces el monto invertido durante el anterior período quinquenal.

En un discurso transmitido por televisión hoy, el jefe de gobierno del Tíbet, Padma Choling, declaró que los derechos políticos, la libertad religiosa, la cultura tradicional y el sistema ecológico del Tíbet han sido respetados y protegidos adecudamente.

Sin embargo, señaló que el Tíbet solamente puede lograr un amplio desarrollo y mantener la seguridad duradera protegiendo con firmeza la unidad del país y oponiéndose a las ideas separatistas.

"Siento que vivo en el mejor momento de la historia", comentó Soinam Wanggyai, de 81 años, residente de una aldea de la prefectura tibetana de Nyingchi. "Las políticas favorables fluyen como un río. Nos beneficiamos mucho".

Xinhua

lunes, 6 de febrero de 2012

Tíbet invertirá más en servicios médicos en 2012



Las autoridades financieras del Tíbet señalaron hoy que esta región noroeste de China destinará 1.420 millones de yuanes (225 millones de dólares USA) para los servicios de salud en 2012, lo que representa un aumento de 31,3 por ciento comparado con el monto del año pasado.

El gobierno destinará 630 millones de yuanes para proporcionar servicios médicos gratuitos a agricultores y pastores y para mejorar el sistema de seguro médico para residentes urbanos, declaró un funcionario del departamento de finanzas de la región.

Los estándares de subsidio médico para residentes urbanos se elevarán, dijo el funcionario.

La región himalaya indicó en noviembre que, a partir de este año, pondría en marcha políticas de pensión y de seguro médico para monjes y monjas de todos los monasterios.

El mejoramiento de los servicios médicos ha elevado la expectativa de vida promedio en el Tíbet a 67 años a finales de 2010, comparado con el promedio de 35,5 años de hace seis décadas, mencionó un libro blanco publicado en julio por el Consejo de Estado.

Xinhua

viernes, 20 de enero de 2012

Economía china creció 9,2 por ciento en 2011


China creció 9,2 por ciento en 2011, por encima de la meta del Gobierno que se fijaba en 8 por ciento, pese a la situación financiera que afecta a Europa y Estados Unidos, dos de sus máximos compradores. El aumento del Producto Interno Bruto (PIB) consolida al país más poblado del mundo como la segunda economía mundial.

El PIB chino en 2011 ascendió a 7,46 billones de dólares (5,87 billones de euros), un cifra que solo es superada por Estados Unidos, un año después de haber superado a Japón.

El comisario del buró de estadísticas, Ma Jiantang, subrayó al publicarse los datos anuales, que en 2011, “frente a un ambiente internacional complicado y volátil”, China tomó medidas macroeconómicas que “lograron un buen comienzo para el Plan Quinquenal 2011-2015″.

El buró también publicó otras cifras macroeconómicas del año, como la inversión en activos fijos, que en 2011 ascendió a 4,77 billones de dólares (3,75 billones de euros), un crecimiento interanual del 23,8 por ciento.

Destacó en este punto el fuerte aumento de la inversión en el sector manufacturero, del 31,8 por ciento hasta 1,62 billones de dólares (1,27 billones de euros), y en minería, donde el capital subió un 21,4 por ciento hasta 186.000 millones de dólares (146.000 millones de euros).

En el sector inmobiliario, las medidas gubernamentales para frenar su expansión lograron el objetivo para limitar el crecimiento a 5,3 puntos, aunque no por ello dejó de crecer a doble dígito (27,9 por ciento, con una inversión de 977 mil millones de dólares o 767 mil millones de euros).

El superávit comercial de China, mayor exportador del planeta, se redujo un 14,5 por ciento en 2011 hasta los 155 mil 140 millones de dólares (121.400 millones de euros).

Ello se debido a un aumento más rápido de las importaciones, que ascendieron un 24,9 por ciento en 2011 hasta 1,74 billones de dólares (1,36 billones de euros), frente a las exportaciones, que crecieron un 20,3 por ciento hasta totalizar 1,89 billones de dólares (1,47 billones de euros), según cifras de la Administración General de Aduanas.

China con más población urbana que rural

Por primera vez la cantidad de habitantes de las ciudades en China supera el número de los habitantes de las zonas rurales.

A fines de 2011, el país más poblado del mundo tenía 690,79 millones de personas en las ciudades, contra 656,56 millones de personas en el campo, indicó el Buró Nacional de Estadísticas (BNE).

Los habitantes de las ciudades representan ahora un 51,27 por ciento de la población total de 1.347 millones de habitantes. Hace treinta años sólo un chino de cada cinco vivía en una ciudad.

Según el BNE, la cantidad de habitantes en las zonas urbanas conoció un alza de 21 millones de personas por año mientras que el de las zonas rurales cayó 14,5 millones.

China vive una aceleración de la urbanización y un éxodo rural masivo, inducido a la industrialización del país.

Esta tendencia se aceleró los últimos veinte años. Según el Centro de Investigación sobre el Desarrollo y la Población de China, la población urbana del país era de 26% en 1990 y de 36% en 2000.

Patria Grande

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Barco hospital de la Armada china ofrece servicios médicos a países latinoamericanos



 El buque hospital "Arca de la Paz" de la Armada china está navegando hacia países de América Latina para ofrecer servicios de tratamiento médico a los residentes y militares locales, señaló hoy miércoles en Beijing el portavoz del Ministerio de Defensa Nacional, Geng Yansheng.

"El barco se encuentra de visita en Costa Rica, y hasta el 28 de noviembre, el personal médico a bordo del buque ha realizado exámenes físicos a 3.192 personas, ha atendido a 10.824 pacientes, y ha llevado a cabo 118 operaciones en los países visitados", dijo el oficial en una rueda de prensa mensual.

"Se trata de una acción amistosa que está de acuerdo con el espíritu humanitario internacional", destacó el vocero.

La nave zarpó el 16 de septiembre de Zhoushan, puerto en la provincia oriental china de Zhejiang, y desde entonces ha visitado Cuba, Jamaica y Trinidad y Tobago.

En su primera gira de servicio humanitario, "Misión Armonía 2010", el buque hospital chino viajó al Golfo de Adén y visitó cinco países de la región: Yibuti, Kenia, Tanzania, Syechelles, y Bangladesh.

Xinhua

lunes, 28 de noviembre de 2011

Venezuela y China firmaron 9 acuerdos en áreas petrolera, energética, tecnológica y agrícola



Los gobiernos de Venezuela y China clausuran este jueves la X reunión de la Comisión Mixta de Alto Nivel, con la firma de 9 acuerdos nuevos, relativos a cooperación petrolera, energética, tecnológica, industrial y agrícola.

Entre los convenios firmados destacan uno marco entre organismos venezolanos, Banco de Desarrollo Chino y la Corporación Nacional Unida de Petróleo de China, para profundizar el desarrollo conjunto de la cooperación estratégica entre ambas naciones y seguir promoviendo la corporación financiera para la ejecución de los grandes proyectos a escala nacional.

En materia energética, los representantes de ambos países firmaron un memorando de entendimiento entre PDVSA-CVP y CMEC para la construcción de centrales eléctricas de combustión directa a base de coque.

Según el acuerdo, se construirá una central eléctrica de 900 megavatios en el condominio industrial de Junín, una planta de 300 megavatios en el Complejo Industrial José Antonio Anzoátegui y una planta de 300 megavatios en el Complejo de Refinación de Paraguaná, que serán culminadas en junio de 2016.

El tercer convenio rubricado está relacionado con el financiamiento del Plan de Expansión de la Producción de Sinovensa, por un monto 4.015 millones de dólares.

También firmaron una carta intención entre Corpoelec, Electric Power, CGGC y Camc Engineering para el Proyecto de Sistema de Transmisión Tocoma-Uribante.

En el área tecnológica, China y Venezuela suscribieron un acuerdo de ampliación de la capacidad tecnológica de producción e infraestructura de la Industria Orinoquia, mientras que las empresa Telecom Venezuela y la empresa ZTE Corporation de China firmaron un convenio para la construcción de fábricas de antenas.

Otro de los contratos suscritos está relacionado con la construcción de obras civiles de la primera etapa del Complejo Industrial de Electrodomésticos.

En materia agraria, la Corporación Venezolana Agrícola (CVA) y Cinoche Shangai establecieron mecanismos de cooperación técnica en esta área.

El último acuerdo fue la firma de del Acta Final de la X Reunión de la Comisión Mixta de Alto Nivel Venezuela-China 2011.

AVN

domingo, 25 de septiembre de 2011

Médicos de China operarán de cataratas a 300 pacientes en Mozambique



Médicos de la República Popular China del hospital de Tongren, practican operaciones a pacientes mozabiqueños con cataratas en Maputo, capital de Mozambique, el 23 de septiembre de 2011.

Un grupo de médicos chinos llegaron a Maputo el miércoles acompañados por otros expertos en oftalmología para operar a 300 pacientes con cataratas.

Xinhua 

jueves, 8 de septiembre de 2011

Disminuyen 25 por ciento precios de medicamentos básicos en China


Los precios de las medicinas básicas que ofrecen las clínicas públicas han registrado un descenso promedio del 25 por ciento respecto al nivel de hace dos años, debido a la adopción de una política de reforma del sector, informaron hoy jueves las autoridades chinas.

China ha creado una lista de medicinas básicas utilizadas por los hospitales públicos, la que incluye alrededor de 300 tipos de medicinas de uso general, tanto occidentales como tradicionales chinas, según un comunicado de la oficina encargada de la reforma del programa de la asistencia sanitaria del país, subordinada al Consejo de Estado, gabinete chino.

Los gobiernos provinciales deben adquirir los medicamentos básicos por medio de licitación pública y distribuirlas entre las clínicas locales.

Las clínicas no pueden elevar los precios de las medicinas listadas y el gobierno les ofrecerá subsidios como compensación.

La política se ha implementado en todas las clínicas públicas de las 31 provincias, municipalidades y regiones autónomas de la parte continental de China, dice el documento.



Xinhua

domingo, 28 de agosto de 2011

Gastos de China en asistencia médica y sanitaria aumentan un 61,4% en primer semestre de 2011


Los gasots de China en la asistencia médica y sanitaria alcanzaron 245.454 millones de yuanes (unos 38.350 millones de dólares) en la primera mitad del año en curso, cifra que supone un aumento del 61,4 por ciento respecto al mismo período del año pasado, según un informe presentado el jueves a la máxima legislatura del país.

En una sesión bimestral del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN), la máxima legislatura china, celebrada en Beijing y de tres días de duración, el ministro de Hacienda, Xie Xuren, informó sobre la implementación del presupuesto gubernamental de atención médica y sanitaria.

De acuerdo con el informe de Xie, el gobierno central ha invertido 76.000 millones de yuanes en la mejora del nuevo sistema médico cooperativo rural del país, y en el sistema de seguro médico básico urbano.

La asistencia fiscal gubernamental para la subvención de tratamientos médicos per cápita se incrementó de 120 yuanes a 200 yuanes, dijo el ministro.

El gobierno central también gastó 28.700 millones de yuanes en el mejoramiento de la infraestructura e instalaciones de los centros de asistencia médica locales, para disminuir de esa forma las diferencias en la prestación de servicios médicos y sanitarios durante el primer semestre del año.

Xie indicó que actualmente el sistema de asistencia médica básica de China para los residentes urbanos y rurales ha beneficiado a 1.280 millones de personas, o más del 90 por ciento de la población total del país.

Xinhua

jueves, 25 de agosto de 2011

China: Dos terceras partes del gasto del gobierno central se destinan a sectores de bienestar público en ene-jun


El gobierno chino gastó 1,15 billones de yuanes (180.000 millones de dólares), o dos terceras partes del presupuesto central, en la mejora de la calidad de vida del pueblo en la primera mitad de este año, según un informe gubernamental presentado hoy jueves ante la máxima legislatura de China.

Los fondos se usaron principalmente en la educación, la seguridad social, la generación de empleos, la salud pública y las viviendas asequibles, según un informe entregado por el ministro de Hacienda Xie Xuren durante la actual sesión del Comité Permanente de la XI Asamblea Popular Nacional, la máxima legislatura de China.

Además, el 28 por ciento del presupuesto transferido del gobierno central a los gobiernos locales se destinó a tales proyectos, indica el documento.

El gasto en educación ascendió a 610.000 millones de yuanes y mientras en los sectores de seguridad social y creación de empleos se invirtieron 576.000 millones de yuanes .

Xie dijo que el gobierno extenderá el programa piloto de seguro de pensión a 800 millones de residentes rurales, para cubrir al 60 por ciento de la población rural del país.

Xie vaticinó que el crecimiento de los ingresos fiscales nacionales se desacelere en los próximos meses, después de haberse incrementado un 30,5 por ciento interanual para situarse en 6,67 billones de yuanes en los primeros siete meses.

Xinhua

martes, 9 de agosto de 2011

Entregan a Zambia Hospital General de Lusaka construido con ayuda china



El Hospital General de Lusaka, construido con la ayuda del gobierno chino, fue concluido y hoy fue entregado a Zambia.

El presidente de Zambia, Rupiah Banda, dijo que su país ha gozado a través de los años de una sólida amistad bilateral con China basada en los beneficios para ambos pueblos y que el Hospital General de Lusaka mejorará mucho el sistema de salud y permitirá el acceso a una atención médica de bajo costo para el país.

El embajador de la República Popular China en Zambia, Zhou Yuxiao (d), entrega al presidente de Zambia, Rupiah Banda (i) la llave simbólica del Hospital General de Lusaka China Apoya, durante la ceremonia de transferencia del hospital en Lusaka.

Banda agradeció al gobierno y pueblo chinos su generosidad para ayudar a Zambia en el sector salud y urgió a todos los ciudadanos zambianos a proteger celosamente las instalaciones para que el hospital pueda servir mejor y por más tiempo al pueblo.

El embajador chino en Zambia, Zhou Yuxiao, dijo en el mismo evento que la construcción del Hospital General de Lusaka es uno de los principales contenidos del Foro de Cooperación China-Africa (FCCA) y que el sector salud es una de las áreas prioritarias de la cooperación bilateral entre China y Zambia.


Zhou aseguró además el apoyo continuo de China en el sector salud para este país del sur de Africa. Once médicos serán desplegados en el Hospital General de Lusaka y el decimosexto Equipo Médico de China conformado por 28 médicos tiene previsto partir de China para Zambia.

El Hospital General de Lusaka se ubica en un área de 1,84 hectáreas en la calle Gran Este de Lusaka, la capital de Zambia, y cuenta con un espacio útil de 7.472 metros cuadrados.

El hospital está equipado con tomógrafo, rayos X, cuatro quirófanos y 159 camas.


Xinhua

miércoles, 13 de julio de 2011

China y RPDC se comprometen a impulsar relaciones de amistad




El máximo líder de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Jong Il, y el viceprimer ministro de China Zhang Dejiang se comprometieron hoy en Pyongyang a fortalecer las relaciones de amistad entre sus países.

Durante una reunión con Kim, Zhang subrayó que con motivo del 50 aniversario del Tratado de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua entre China y la RPDC, su visita tiene el objetivo de transmitir los sentimientos amistosos del pueblo chino hacia sus similares de la RPDC e impulsar las relaciones bilaterales de amistad y de cooperación.

Cuando se refirió a las tres visitas de Kim a China desde principios del año pasado, Zhang dijo que las visitas y las reuniones de Kim con el presidente chino Hu Jintao infundieron un gran impulso al desarrollo de las relaciones bilaterales.

Beijing está dispuesto a trabajar con Pyongyang con el objetivo de profundizar constantemente sus comunicaciones y cooperación en diversas áreas e impulsar la amistad entre la RPDC y China, dijo el viceprimer ministro chino, quien llegó de visita a Pyongyang el domingo acompañado de una delegación.

Al dar la bienvenida a sus huéspedes chinos, Kim declaró que sus recientes visitas a China fueron exitosas y que la RPDC y China deben hacer esfuerzos concertados para promover su amistad tradicional.

El líder de la RPDC también expresó sus felicitaciones por el 90 aniversario de la fundación del Partido Comunista de China y sus deseos de que el pueblo chino tenga más logros en el desarrollo futuro de China.

Esta mañana, Zhang se reunió con Kim Yong Nam, presidente del Presidium de la Asamblea Popular Suprema de la RPDC, con quien acordó continuar promoviendo las relaciones y la amistad bilaterales.

Xinhua

lunes, 11 de julio de 2011

Venezuela y China acuerdan ingreso de seis mil millones de dólares a fondo bilateral


El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció este sábado la aprobación de 2 mil millones de dólares que irán para el fondo que comparte con China con el fin de financiar proyectos en suelo venezolano.

Chávez, en consejo de Ministros desde el Palacio de Miraflores (sede del Ejecutivo), firmó el acuerdo "de nuestros dos mil millones que salen del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) y China pondrá cuatro mil millones para un total de seis mil millones de dólares", dijo durante la reunión con los miembros del gabinete ejecutivo y algunos diputados socialistas de la Asamblea Nacional.

En esa misma línea, el mandatario suramericano firmó puntos de cuentas para la aprobación de otros recursos que acelerarán diferentes obras públicas que se ejecutan en el país como el sistema de ferrocarril y del Metro (subterráneo), entre otras.

"Nosotros pagamos este préstamo de China con nuestro petróleo. Antes nos impedían vender el crudo al gigante asiático", recordó.

Algunos de los proyectos que recibirán el financiamiento de los fondos aprobados entre ambas naciones son el Sistema Central Ezequiel Zamora, línea 2 del metro Los Teques (norte) con 350 millones de dólares; y otros proyectos ferrocarileros.

El mandatario afirmó que estas nuevas obras "traerán gran dinamismo para la vida y la economía en el país".

El fondo también servirá para el plan bienal de producción de alimentos con 409 millones de dólares y la garantización de operaciones de producción e importación de fertilizantes para el plan de siembra nacional con un costo de 150 millones de dólares.

Asimismo, autorizó destinar 10 mil millones de bolívares para la Gran Misión Vivienda Venezuela, y 10 mil millones adicionales para la Gran Misión Agro Venezuela y otros 10 mil millones para la Gran Misión Trabajo Venezuela.

Se incluyó también la aprobación de cinco mil millones de dólares para el fondo de atención a emergencias y desastres en el país.

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Jorge Giordani, dijo que la aprobación de los proyectos permitirán el crecimiento del presupuesto venezolano "previsto en 2 por ciento y ojalá dupliquemos la tasa de crecimiento y serán recursos para los tres pilares: agro, vivienda y trabajo".

Chávez recordó que se debe "apuntalar la ideología del socialismo" para mantener los avances en materia de progreso y desarrollo en las naciones de la región.

Telesur

sábado, 2 de julio de 2011

Cuba, RPDC, Vietnam y Laos felicitan a PCCh por su 90 aniversario


Los partidos gobernantes de Cuba, de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), de Vietnam y de Laos enviaron por separado mensajes de felicitación al Partido Comunista de China (PCCh) por el 90 aniversario de su fundación, que se conmemorará el 1 de julio.

Raúl Castro, el primer secretario del Partido Comunista de Cuba, dijo en su carta de felicitación que en los 90 años pasados, el PCCh ha emprendido una ardua lucha para conseguir y salvaguardar la independencia, la soberanía y la unidad nacionales y que alcanzó grandes logros en circunstancias complejas.

El Partido Comunista de Cuba continuará fortaleciendo las relaciones amistosas entre los dos partidos, los dos países y los dos pueblos, afirmó Castro. Kim Jong Il, secretario general del Partido de los Trabajadores de Corea de la RPDC, dijo que "la fundación del PCCh es un acontecimientos histórico que constituyó un giro decisivo en la revolución china y en la determinación del destino del pueblo chino".

El líder hizo la declaración en su telegrama de felicitación al presidente chino Hu Jintao, quien también es secretario general del Comité Central del PCCh.

"Gracias a su fundación (del PCCh), el pueblo chino llegó a tener su genuina vanguardia directriz y pudo lograr milagros que sorprendieron al mundo a través de una lucha y creación titánicas para erradicar el atraso y la pobreza de siglos de existencia y para lograr la prosperidad del país", dice el mensaje.

"El PCCh estableció la línea de construcción socialista con características chinas ajustada a sus condiciones específicas y generó un entusiasmo creativo de las grandes masas para impulsar destacadamente el poder nacional completo del país y su prestigio internacional en un periodo de tiempo históricamente corto", indicó.

"El camino triunfante cubierto por el PCCh durante nueve décadas demostró completamente la validez y la vitalidad invencible de su liderazgo y de la causa socialista", agregó.

El Comité Central del Partido Comunista de Vietnam dijo en una carta de felicitación que en los 90 años pasados bajo el liderazgo del PCCh, el pueblo chino superó diversas dificultades y logró una gran victoria histórica en la causa de la liberación nacional y de la construcción socialista, especialmente en la reforma y apertura al mundo exterior, así como en la campaña de modernización.

El Partido Comunista de Vietnam y el pueblo vietnamita expresaron sus cálidas felicitaciones por los logros de China en la reforma y apertura al mundo exterior en más de 30 años. Además, expresan su firme convicción de que el pueblo chino, bajo el liderazgo del PCCh, alcanzará logros mayores, dice la carta.

La carta de felicitación también indica que el desarrollo de la relación amistosa tradicional y de la cooperación de beneficio mutuo completa entre los dos países satisface los intereses de los pueblos de los dos países y es conducente a la paz, estabilidad y desarrollo de la región y del mundo entero.

El Comité Central del Partido Revolucionario Popular de Laos (PRPL) dijo en una carta de felicitación que bajo el liderazgo del PCCh, la causa de reforma y apertura de China al mundo exterior ha tenido logros enormes y que se han mostrado completamente los méritos del socialismo.

La estabilidad política de China, su desarrollo económico rápido y estable y los niveles de vida que cada vez mejoran más han sentado una base sólida para construir el socialismo con características chinas y elevado crecientemente la influencia de China en la región y en el mundo, opinó.

El Comité Central del PRPL también dijo que el partido desea profundizar la asociación estratégica completa entre los dos países e impulsar las relaciones entre los dos países para que se desarrollen continuamente.

Xinhua