Mostrando entradas con la etiqueta Irak. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irak. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de junio de 2011

El número de soldados estadounidenses muertos en Irak excede al de muertos en Vietnam



En la guerra del Golfo han muerto más soldados que en la guerra de Vietnam. Quizás esta noticia sea nueva para ti, pero la verdad se ha ocultado gracias a tecnicismos. Por este motivo aquí están las cifras.

Las cifras de Vietnam son bastante simples de comprender. Si un soldado moría en combate era una baja de guerra. Hay 58.195 nombres grabados en el monumento fúnebre de la guerra de Vietnam en Washington, DC.

Algunos de esos hombres murieron en la jungla de Vietnam, mientras que otros lo hicieron en las unidades médicas de campaña (conocidas como ‘Medivac’) o en hospitales de Japón y Estados Unidos.

Un soldado muerto puede entregar su vida en cualquier lugar mientras presta servicio a su país. No importa donde ocurra la muerte; el lugar de la muerte de un soldado realza su sacrificio por su país.

Pero con la guerra de Irak ha ocurrido algo extraño. El gobierno de Bush hizo algo deshonroso que tuvo como consecuencia una mentira que se mantiene desde que la guerra empezó, –y continúa a día de hoy– Decidieron informar de las bajas de guerra en Irak únicamente si el soldado moría con las botas puestas, en el campo de batalla y en una situación de combate. ¿Cuál es la diferencia? te preguntarás.

Los combates en Vietnam se producían en zonas rurales, muy alejadas de los centros sanitarios. Los soldados heridos eran atendidos por un sanitario de campaña. La mayoría morían en el campo de batalla antes de que los pudieran evacuar. Muchos morían en el camino o eran declarados muertos en las instalaciones sanitarias. La situación en Irak es tremendamente distinta.

Los combates en Irak se producen especialmente en zonas urbanas. A los soldados heridos los evacua personal armado o helicópteros. Es un sistema mucho más eficiente de lo que era posible hacer en Vietnam, pero para los que han sido heridos de gravedad eso significa que la muerte es más posible que ocurra mientras los trasladan o están en las instalaciones sanitarias de campaña.

Con el nuevo sistema de informar sobre las muertes de soldados, aquellas muertes que ocurren en el traslado o tras la evacuación no se cuentan como muertes en combate. Este es el motivo por el cual los números parecen tan inusualmente bajos –algo más de cuatrocientos hasta 2009.

Las cifras reales se han escondido a la opinión pública estadounidense al igual que el regreso, los féretros envueltos en la bandera han sido censurados para la prensa.

Pero las cifras ahora están disponibles y lo único que podemos esperar es que el pueblo estadounidense se sienta indignado cuando sepa cómo le han engañado.

Según el Departamento de Asuntos de los Veteranos, hasta mayo de 2007, el sistema de información de los veteranos de la guerra del Golfo revelaba estas sorprendentes cifras:

- Muertes en combate de soldados estadounidenses en la Guerra del Golfo: 73.846.

- Muertes entre los soldados desplegados: 17.847.

- Muertes entre los soldados no desplegados: 55.999.

Las cifras de los heridos no mortales son igualmente sorprendentes:

- Total “Enfermedades no diagnosticadas”: 14.874.

- Número total de solicitudes de reconocimiento de discapacidad: 1.620.906.

- Solicitudes entre los soldados desplegados: 40.911.

- Solicitudes entre los soldados no desplegados: 1.212.995.

- El porcentaje de tropas de combate que han solicitado el reconocimiento de discapacidad es de un 36%.

Quizás piense que esto es otra teoría conspiratoria, yo lo hice la primera vez que me enteré de esto, por lo que rogaría que se dirijan al informe original [1].

Más muerte y miseria

Más de 1.820 toneladas de basura nuclear (por ejemplo, uranio empobrecido) han estallado sólo en Irak en forma de revestimiento de munición y de búnqueres. Esto representa el peor desastre ecológico jamás creado por el hombre. En la bomba de Hiroshima se utilizaron 64 kilos de uranio. El holocausto nuclear estadounidense en Irak representa más de 14.000 veces el de Hirosima.

La basura nuclear estadounidense que han lanzado en Oriente Próximo seguirá matando durante cientos de años. Esto es debido a que las partículas de polvo radiactivo seguirán transportándose en el aire y terminarán en los pulmones o serán ingeridas por las personas. Los científicos estiman que en Irak hay suficiente material radiactivo para eliminar a un tercio de la población actual en el mundo.

En Irak jamás se encontraron armas de destrucción masiva, así que las hemos llevado nosotros. Las malformaciones congénitas entre los recién nacidos irakíes ascendían a un 600% antes de la guerra [de 2003].

Las malformaciones son las típicas que produce la exposición a venenos radiactivos y eso le ocurre a la población civil irakí, a esas personas a las que supuestamente íbamos a liberar.

Visité Irak en 2001, cuando Sadam Hussein estaba en el poder. Naciones Unidas había impuesto un embargo sobre todas las importaciones en un intento por castigar a Irak por haber invadido Kuwait. Recuerdo a la buena gente de Irak que me trataron con amabilidad y hospitalidad, incluso sabiendo que era estadounidense.

A pesar del embargo de productos vitales como medicamentos y material sanitario, los mercados estaban abastecidos con productos locales. Los niños jugaban a su antojo por las calles y se oían sus risas. Ver lo que esta guerra ha hecho en Irak es especialmente doloroso y habla alto y claro de la inmoralidad de lo que han hecho padecer a ese pueblo inocente.

Y ver cómo ahora esta misma inmoralidad se extiende al pueblo estadounidense en forma de ocultación y mentiras, es demasiado. Vivo en una pequeña ciudad de Nueva Inglaterra. Hemos tenido noticias de muchas muertes en Irak, demasiadas. Sin embargo, las cifras de las que informan los medios parece que las muertes son escasas. ¿Solo alrededor de 4.000? ¿Cómo puede ser? Simplemente no puede ser.

¿Qué hace falta para que la gente reaccione y se indignen lo suficiente como para exigir responsabilidades a nuestro gobierno por estas mentiras? Una democracia sólo es buena si el pueblo está informado. ¿Quién más puede tomar las decisiones sobre lo que es mejor para nosotros? Si nos ocultan la verdad somos una nación de setas.

Gary Vey / Viewzone Magazine (Traducción Paloma Valverde para Irak Solidaridad)


Nota: 1.- Disponible en: http://www1.va.gov/rac-gwvi/docs/GWVIS_May2007.pdf

Librered

miércoles, 29 de diciembre de 2010

El Mossad israelí asesina a 350 científicos y 200 profesores universitarios en Iraq


El Mossad, la agencia de inteligencia de Israel, con la participación de los ocupantes norteamericanos en Iraq, ha logrado hasta el momento asesinar a 350 científicos nucleares iraquíes y más de 200 profesores universitarios de los diferentes campos científicos, según un informe hecho por el Departamento de Estado de EUA.

Un gran crimen ocurre tras la cortina en Iraq.

El Mossad israelí, con la participación de los ocupantes norteamericanos en Iraq, ha logrado hasta el momento asesinar a 350 científicos nucleares iraquíes y más de 200 profesores universitarios de los diferentes campos científicos, según un informe hecho por el Departamento de Estado de EUA.

El documento afirmó que unidades del Mossad y comandos israelíes actúan en los territorios iraquíes desde hace más de un año. Estas unidades están empeñadas especialmente en liquidar a los científicos nucleares iraquíes después del fracaso de Washington en sus intentos de convencer a algunos de ellos para cooperar y trabajar en Estados Unidos.

A pesar de que algunos de esos científicos fueron obligados a trabajar en centros de investigaciones gubernamentales norteamericanos, el reporte afirmó que la gran mayoría rechazó cooperar con los expertos estadounidenses en algunos experimentos. Muchos de estos científicos escaparon desde Estados Unidos hacia otros países.

Aquellos que decidieron quedarse en territorio iraquí, según señaló el reporte, fueron sometidos por largo tiempo al interrogatorio y a la investigación norteamericana y sometidos a la tortura.

Por su parte Israel opinaba que estos científicos, vivos, representan un peligro para la seguridad del Estado Hebreo en el futuro. El informe también aseguró que Tel Aviv consideraba que la mejor opción respecto a estos científicos era liquidarlos físicamente aprovechando el ambiente de actos de violencia y odio que impera en Iraq.

El documento norteamericano señaló que el Pentágono estaba convencido desde hace 7 meses con el punto de vista del informe de la Seguridad israelí. Para ese fin se decidió que unidades de comando israelíes realizaran esa tarea. Estas unidades sionistas están acompañadas por un equipo especial de respaldo norteamericano.

La tarea del equipo de seguridad norteamericano, según el reporte, es la de ofrecer la biografía completa de estos científicos iraquíes y también la forma de llegar hacia ellos.

El mismo informe asegura que estas acciones vienen desarrollándose desde hace 7 meses, lo que ha producido la muerte de 350 científicos y 200 profesores universitarios de ese sufrido país árabe. Los asesinatos fueron cometidos en las calles iraquíes lejos de sus hogares.

De acuerdo con el reporte, los familiares de estos científicos creen que ellos fueron asesinados durante operaciones terroristas.

La serie de crímenes aún continúa. Las operaciones que lleva la Unidad de Comando israelí prosiguen de forma muy organizada con el respaldo del Pentágono. Según el reporte de Washington, el objetivo de estas operaciones es la liquidación de más de 1000 científicos iraquíes y la causa de las explosiones que se producen en algunas calles de las ciudades iraquíes son, en muchos casos, acciones dirigidas contra ellos.

Tercera Informacion

martes, 14 de diciembre de 2010

Añorando a Saddam Hussein


En el régimen de Saddam Hussein (1979-2003) las mujeres de Iraq tenían casi los mismos derechos que las de Occidente. Pero tras la ocupación de Estados Unidos en 2003 el Islam se convirtió en la religión oficial, lo cual dejó en poder de los clérigos la interpretación de sus libertades.

La ley de Estatuto Personal, que entró en vigor el 14 de julio de 1958 cuando los iraquíes derrocaron la monarquía instalada por Gran Bretaña, otorgaba a las iraquíes la mayoría de los derechos de los que gozan las occidentales.

Pero ahora el artículo 2 de la Constitución estipula que "el Islam es la religión oficial del Estado y es la fuente básica de la legislación". El inciso A señala que "no se aprobarán leyes que contradigan las normas indiscutidas del Islam". De esta manera, la interpretación de los derechos de la mujer se deja a los líderes religiosos, muchos de ellos bajo la influencia conservadora del vecino Irán.

Por ejemplo, las empleadas públicas recibían una licencia por maternidad de un año, que ahora se redujo a seis meses.

La activista Yanar Mohammad cree que la Constitución no protege a las mujeres ni garantiza sus derechos básicos. Ella culpa a Estados Unidos por renunciar a su responsabilidad de ayudar al desarrollo de una democracia pluralista en Iraq.

Estados Unidos invadió Iraq en marzo de 2003, alegando que el régimen de Saddam Hussein estaba fabricando armas de destrucción masiva, y no ha retirado por completo sus tropas de ese país.

Bajo su tutela se instaló un gobierno provisional, se celebraron varias elecciones y se redactó una nueva carta magna que terminó con los principios laicos del régimen anterior. Mientras, el país se vio envuelto en un sangriento conflicto que pronto derivó en guerras entre facciones religiosas y étnicas y, últimamente, en una persistente inseguridad.

"La ocupación estadounidense entregó los derechos de las mujeres", dijo Mohammad.

"Los grupos políticos islámicos tomaron el sur de Iraq, donde tienen el poder pleno, y usan el apoyo financiero de Irán para reclutar tropas y aliados. El respaldo financiero y político iraní es la razón por la cual los iraquíes sureños aceptan (la nueva situación), no porque el pueblo iraquí quiera la ley islámica", aseguró la defensora de los derechos de la mujer.

La situación de las mujeres iraquíes refleja la situación general: la población entera padece por la falta de seguridad y de infraestructura. El nuevo régimen trajo una indefensión sin precedentes.

"La situación de las mujeres aquí está vinculada a la situación general", dijo a IPS Maha Sabria, profesora de ciencia política en la Universidad Al-Nahrain de Bagdad.

Nora Hamaid, de 30 años y egresada de la Universidad de Bagdad, renunció a la carrera de sus sueños. "Terminé mis estudios antes de que llegaran los invasores porque la seguridad era buena y podía trasladarme libremente a la universidad", dijo Hamaid a IPS.

Ahora dice que ni siquiera puede desplazarse con libertad, y vive preocupada por la seguridad de sus hijos. "Y me refiero a todos los días, desde cuando se van hasta cuando vuelven de la escuela, por temor a los secuestros", explica.

El secuestro de mujeres "no existía antes de la ocupación. Las mujeres iraquíes perdieron el derecho a aprender y a una vida libre y normal, mientras luchan con la opresión y la privación de todos sus derechos, más que antes", aseguró Sabria.

Las mujeres tienen una cuota de representación de 25 por ciento de los escaños legislativos, pero Sabria asegura que las legisladoras "sólo defienden a su partido en el parlamento y no los derechos femeninos".

Además, "las mujeres cargan con un peso doble tras la ocupación porque perdimos mucha libertad", agregó.

Al haber tantos hombres detenidos, "las cargan con el peso entero de la familia y están obligadas a mantener a sus hijos. Al mismo tiempo, no tienen libertad de desplazarse por el deterioro de la seguridad y porque bandas de delincuentes secuestran a mujeres y niños", aseguró.

Las mujeres también tienen la presión de contraer matrimonio a temprana edad con la esperanza de que un esposo les dé seguridad, sostuvo Sabria.

"El poder real en Iraq ahora lo tienen las antiguas tradiciones y las leyes tribales, atrasadas", dijo Sabria. "El mayor problema es que más mujeres ignoran sus derechos debido al atraso y la ignorancia que imperan en la sociedad iraquí de hoy".

Muchas huyeron de Iraq porque sus esposos fueron detenidos arbitrariamente por las fuerzas de ocupación o de seguridad del gobierno, dijo Sabria.

Se calcula que la ocupación forzó el desplazamiento de más de cuatro millones de iraquíes, de los cuales 2,8 millones permanecen en el país. La mayoría de los que debieron exiliarse viven como refugiados en países vecinos, según un estudio de Elizabeth Ferris, codirectora del Proyecto de Desplazamiento Interno de la Brookings Institution, un centro de investigaciones estadounidense, y la Universidad de Berna.

El estudio "¿Volviendo a casa? Perspectivas y escollos del retorno a gran escala de los iraquíes", señala que la mayoría de las mujeres desplazadas temen volver a sus hogares.

Asimismo, el informe "Refugiados iraquíes: Los derechos de las mujeres y la seguridad son fundamentales para el retorno", de la organización con sede en Washington Refugees International (RI), asegura que "las mujeres iraquíes se resistirán a volver aun cuando las condiciones mejoren en Iraq, si no se priorizan sus derechos, su seguridad personal y el bienestar de sus familias".

El informe de RI abarcó a mujeres desplazadas internamente en la región kurda y semi autónoma del norte de Iraq y a las refugiadas en Siria. "Ni una de las entrevistadas por RI indicó su intención de volver", destacó.

"Esta tienda de campaña es más cómoda que un palacio en Bagdad. Mi familia está segura aquí", dijo a RI una desplazada en el norte de Iraq.

La situación sigue siendo complicada para las mujeres dentro del país.

"Soy empleada pública, todos los días voy a trabajar, y el mayor obstáculo para mí y todos los iraquíes es el cierre de las calles. Te sientes como una persona sin derechos, que no te respetan", dijo a IPS una mujer de 35 años, quien prefirió reservar su identidad bajo el nombre de Imán.

"¿Hasta qué punto ha mejorado mi situación? Ahora tenemos mejores salarios, ¿pero cómo podemos vivir las mujeres sin seguridad? ¿Cómo podemos disfrutar de nuestros derechos si no hay lugares seguros a los cuales acudir para el descanso, la recreación y la vida?", se preguntó.
 

miércoles, 28 de julio de 2010

El Pentágono no encuentra 8.700 millones de dólares destinados a Irak




El Pentágono no puede explicar dónde está una suma nada despreciable -8.700 millones de dólares- que fue destinada para la reconstrucción de Irak, según comunica el periódico The Angeles Times, basándose en los datos de la reciente auditoría. El dinero desaparecido formaba parte de los ingresos procedentes de la venta de petróleo iraquí –un total de 9.100 millones- en los años 2004-2007.

De los 8.700 millones 'esfumados', 2.600 millones no dejaron rastro alguno, según comunica el informe de Stuart Bowen, Inspector Especial para la Reconstrucción de Irak, autorizado a controlar los gastos en este país. El resto del dinero no fue depositado debidamente en las cuentas especiales, tal como dictan las normas del Departamento de Tesoro de los EE. UU.

Hasta el momento no hay pruebas evidentes de acciones fraudulentas. Sin embargo numerosas infracciones de los procedimientos financieros ponen en evidencia el trabajo administrativo incompetente, controles financieros ineficaces y posibles casos de corrupción y malversación de fondos. Por eso no tiene nada de raro que el Inspector Especial anunciase que “las investigaciones evidencian que el control deficiente está directamente relacionado con los casos de robo y prevaricación”.

En 2004 cuando Irak no tenía todavía un Gobierno de pleno valor, el Ministerio de Defensa estadounidense obtuvo acceso a los ingresos procedentes de la venta del petróleo para destinarlos a la reconstrucción del país. Aquellas sumas fueron enviadas a una cuenta especial, abierta en Nueva York y que recibió el nombre de Fondo de Desarrollo para Irak.

Los iraquíes mientras tanto expresan su más que fundada indignación por la incapacidad del Gobierno estadounidense de prestar servicios básicos a la población, así como explicar dónde están miles de millones de dólares que “se han evaporado” misteriosamente a partir del año 2007.

Si la desaparición del dinero se confirma, Irak intentará devolverlo, anunció Ali Musaví, consejero de prensa del primer ministro Nuli al Maliki.

En total desde el año 2004 el Congreso estadounidense destinó para Irak 53.000 millones de dólares. La mayor parte de esa enorme suma fue desembolsada, pero en el informe figura sólo 34.300 que debieron ser devueltos al país islámico en 2007, cuando Bagdad recuperó la responsabilidad financiera.

Hasta el momento el Pentágono no ha explicado cuál va a ser el destino del dinero que podría ser gastado en breve. Eso sí, según el periódico estadounidense, con la retirada de las tropas occidentales se parará el trabajo de reconstrucción, lo que supondrá un radical recorte de gastos para el país mesopotámico.

RT

sábado, 20 de marzo de 2010

Tony Blair tenía jugosos contratos vinculados al petroleo en Iraq


Las verdaderas razones de una guerra ilegal

El ex primer ministro británico Tony Blair, que desde que abandonó su cargo al frente del Gobierno amasó una fortuna de al menos 30 millones de dólares, batalló durante dos años para mantener en secreto un lucrativo contrato con un gigante multinacional del petróleo con amplios intereses en Irak, según se informó hoy.

El ex mandatario y actual enviado especial del Cuarteto (EEUU, la ONU, UE y Rusia) a Medio Oriente, trató de mantener en secreto el contrato con la firma petrolera surcoreana UI Energy Corporation.

Blair también intentó mantener fuera de conocimiento público un acuerdo por 1,6 millones de dólares para aconsejar a la Familia Real en Kuwait en acuerdos petroleros.

En una medida sin precedentes, Blair persuadió al comité encargado de vetar los trabajos de ex ministros británicos, para que mantuvieran los detalles de ambos acuerdos en secreto durante al menos 20 meses, al afirmar que se trataban de negocios comerciales sensitivos.

Pero la información finalmente fue dada a conocer, cuando el Comité de Consejo para Empleos Comerciales finalmente perdió la paciencia con Blair y decidió ignorar sus objeciones, publicando los detalles de ambos acuerdos.

Las noticias acerca de los contratos secretos de Blair generaron especulaciones acerca de que el ex primer ministro está lucrando financieramente con contratos comerciales vinculados a la guerra de Irak, de la que él fue junto al presidente de Estados Unidos, George W. Bush, uno de los principales impulsores. 


La Republica