“ Derecho a la huelga
Se
 reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de 
sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho 
establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los
 servicios esenciales de la comunidad.” 
Constitución Española. Artículo 28.2
¿Que es y para que sirve la huelga?
. 
La
 huelga es una suspensión de la actividad laboral por parte de los 
trabajadores y trabajadoras, que se utiliza como medida de presión para 
obtener mejores condiciones laborales o defender derechos que se ven 
amenazados.
. 
Históricamente
 la huelga ha sido la principal herramienta del movimiento obrero para 
hacer oír sus reivindicaciones. Todos los derechos que tenemos ahora son
 fruto de esas luchas. ¿Vamos a dejarlos perder?
.
.
Objetivos de la huelga general
 .
Cuando
 la huelga es general, la acción de protesta afecta a todos los sectores
 económicos con la intención de paralizar el país hasta conseguir un 
objetivo político o económico. Actualmente, las huelgas generales 
pretenden forzar la retirada de medidas, aprobadas o no, que supondrán 
un recorte de derechos y libertades para la mayoría de la población.
. 
¿Quién puede hacer huelga?
. 
TODOS/AS. NO TE DEJES ENGAÑAR!
 En el Estado Español el derecho a la huelga está recogido en la 
Constitución (art. 28.2) y el Estatuto de los Trabajadores (art. 4). No 
depende del Convenio Colectivo, el tipo de contrato o el puesto de 
trabajo.
. 
¿Cómo se hace una huelga general? Cosas que si y cosas que no se deben hacer.
. 
.· HAZ HUELGA ACTIVA
Visualizar
 la huelga es muy importante para tener éxito. Ves a tu puesto de 
trabajo pero no entres, quédate en la puerta. Por la tarde, ves a la 
manifestación. 
.
.
.· NO CONSUMAS
No entres a tiendas o bares que estén abiertos, estarás dando beneficios a las personas que sabotean la huelga.
.
.
.· UTILIZA SOLO LOS SERVICIOS MÍNIMOS 
Si
 has de usar el transporte público o cualquier otro servicio asegúrate 
de que son servicios mínimos. Si no es necesario, mejor evítalo. Muchas 
veces se imponen servicios mínimos desproporcionados per debilitar la 
huelga.
.
.
.· NO HAGAS TRAMPAS 
Si
 decides hacer huelga asume los inconvenientes (te lo descontarán del 
sueldo). No vayas al trabajo a fichar, pidas el día de fiesta o lleves 
justificante médico sin haber estado enfermo/. Tu ausencia no se 
contabilizará como huelga y perjudicarás a tus compañeros/as.
.
¡NO TE BOICOTEES! Sé
 consciente que la huelga es cosa tuya, mía y de todos nosotros/as. El 
éxito depende del empeño que pongamos en hacer bien las cosas.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario